Logística Mediante  | 

14 km de competitividad

“Estados Unidos inventa, China copia y Europa regula”

Esta conocida frase se repite con frecuencia cuando se discuten los desafíos que enfrentan los puertos europeos para mantener su competitividad frente a puertos cercanos de países no comunitarios. La reciente decisión de Maersk de eliminar la escala en Algeciras a favor de Tánger Med en la ruta entre India y la costa este de los Estados Unidos, reaviva el debate sobre el impacto de la regulación europea en materia de descarbonización, especialmente en el Sistema de Comercio de Emisiones. Esta situación subraya la necesidad de equilibrar la sostenibilidad con la competitividad para asegurar el futuro de los puertos europeos.

En los 14 kilómetros que separan Algeciras de Tánger se esconden cuestiones de gran calado para el liderazgo de Europa. No sólo se trata de la competitividad de los puertos, sino también de la eficiencia, la seguridad y la resiliencia de la cadena de suministro. La logística asociada a la actividad portuaria también se ve desplazada fuera del continente cuando lo hacen las escalas de las navieras, debilitando así la seguridad del abastecimiento de productos esenciales. Europa debe liderar la sostenibilidad, sí, pero acompañada de una visión estratégica que implique las inversiones necesarias en infraestructuras, con una regulación responsable y una visión a largo plazo.

El viejo continente está perdiendo la carrera de la competitividad frente a China y EE.UU., y parece que toma conciencia de ello, como muestra la reciente presentación de la “Brújula de la Competitividad”. Este plan tiene como objetivo revitalizar la productividad y asegurar nuestra competitividad en los próximos cinco años. La hoja de ruta apuesta por la innovación, la descarbonización, la seguridad y la resiliencia, incluyendo la simplificación de la normativa relacionada con las ETS. Confiemos en que esta nueva brújula nos permita transformar la frase para decir “Estados Unidos inventa, China copia y Europa lidera”.

Ana González

cel@cel-logistica.org