Beatriz Díaz. Director sectorial Logística y Transporte en The Adecco Group
Adecco adelanta las previsiones de las remuneraciones medias de este año para las posiciones esenciales más demandadas en logística y transporte
Estos días estamos dando a conocer la Guía Salarial Adecco Logística y Transporte en la que adelantamos las previsiones de las remuneraciones medias de este año, por perfiles con alta contratación y por regiones, para las posiciones esenciales más demandadas en estas áreas. Y aquí, en estas líneas, os comparto mis reflexiones sobre lo que 2025 traerá al sector logístico y de transporte, piezas clave del mercado laboral español y motor de empleo en nuestro país.
Punto de partida y desafíos de futuro
El sector Logístico y de Transporte en España sigue transformándose de cara a este 2025, impulsado por factores como la digitalización, el buen nivel del comercio electrónico y la creciente demanda de soluciones más sostenibles. En el año que hemos arrancado se espera que la integración de nuevas tecnologías y la mejora de la infraestructura jueguen un papel crucial en la competitividad del sector.
En materia de talento, los/as profesionales del sector logístico y de transporte en España enfrentan una serie de desafíos actuales debido a la complejidad y la evolución constante de la cadena de suministro, así como a factores económicos y tecnológicos. Algunos de los retos más relevantes son:
• Escasez de talento y mano de obra cualificada: uno de los mayores retos del sector es la falta de profesionales con las habilidades necesarias para cubrir roles clave. Hay un desajuste entre la oferta y la demanda de empleados/as, particularmente en áreas especializadas como transporte, optimización de datos y sostenibilidad. Esto afecta a muchas empresas que consideran que su personal carece de las competencias adecuadas, desde niveles operativos hasta cargos directivos y técnicos.
• Envejecimiento de la fuerza laboral: El envejecimiento de las plantillas es un problema significativo. Una gran cantidad de los trabajadores/as del sector supera los 45 años. Esto plantea la necesidad urgente de una renovación generacional para evitar una crisis de personal en el futuro cercano.
• Atracción y retención de talento joven: Para asegurar el futuro del sector, es fundamental atraer a jóvenes profesionales y retener el talento joven. Para ello, las empresas deben mejorar su propuesta de valor, ofreciendo más flexibilidad laboral, oportunidades de desarrollo profesional, equidad y conciliación, haciendo así del sector una opción atractiva para las nuevas generaciones. Además, también es importante poner en valor la transformación que está viviendo el sector para atraer ese talento joven: digitalización, Inteligencia Artificial, sostenibilidad con el uso de energías renovables en operaciones y flotas, etc.
• Desarrollo de nuevas competencias: La digitalización está transformando el sector, exigiendo una actualización en las competencias de los empleados/as. Es crucial que los programas formativos se adapten para incluir habilidades en áreas como automatización, gestión de datos y sostenibilidad. Además, existe una creciente demanda de profesionales con conocimientos en Inteligencia Artificial y Machine Learning.
• Mejora de las condiciones laborales: El sector enfrenta desafíos en cuanto a la calidad de las condiciones laborales, con altas tasas de absentismo e insatisfacción. Para mejorar la retención de empleados/as y atraer nuevo talento, es necesario ofrecer salarios más competitivos y condiciones de trabajo que prioricen el bienestar y la conciliación de la vida personal y profesional.
• Más diversidad de género: Aunque ha habido avances, el sector sigue siendo mayoritariamente masculino. Para fomentar una mayor diversidad, las empresas deben crear entornos inclusivos y equitativos que promuevan la incorporación de más mujeres a la fuerza laboral del sector. De hecho, las empresas siguen trabajando en fomentar la inclusión y distribución 50/50 de géneros.
• Comercio electrónico: Otro reto clave es la adaptación a la creciente demanda del comercio electrónico. El auge del e-commerce ha elevado la presión sobre la logística de última milla, lo que obliga a las empresas a buscar soluciones más rápidas y eficientes. La congestión en las ciudades y la demanda de entregas más rápidas y flexibles, especialmente en grandes urbes, suponen un reto logístico que requiere innovación en la gestión de flotas y en la planificación de rutas. En este sentido, hoy existe una descompensación entre demanda de repartidores de la industria y trabajadores que se quieran incorporar a estos puestos de trabajo. Es importante mejorar la oferta de trabajo para que sea atractiva y las personas quieran permanecer en estos puestos.
• Ciberseguridad: La ciberseguridad se perfila como una preocupación creciente. Con el aumento de la digitalización y la interconexión de sistemas logísticos, las empresas son más vulnerables a ataques cibernéticos que podrían paralizar operaciones críticas. La protección de los sistemas y la seguridad de los datos será esencial para garantizar la continuidad de las operaciones en un entorno cada vez más digitalizado.
Los perfiles esenciales mejor remunerados en 2025
En este contexto, el Jefe/a de Plataforma es el perfil mejor retribuido de todos los analizados para el sector logístico y uno de los más demandados para 2025, con un sueldo que en regiones como la Comunidad de Madrid y Cataluña puede alcanzar los 41.000 euros brutos anuales.
A continuación, los Técnicos/as de Compras se mueven en una horquilla salarial que parte de 19.000 euros anuales brutos en las posiciones más junior hasta los 37.000 euros anuales. Tras ellos, se sitúan los Jefes/as de Área que pueden superar los 36.000 que cobran aquellos que cuentan con diez años de experiencia o más en la Comunidad de Madrid y Cataluña. Y con 33.000 euros anuales están los Jefes/as de Tráfico.
Hasta 32.000 euros perciben figuras como el/la Customer Service, el/la Técnico de aprovisionamiento o el/la Técnico de Logística. Con 31.000 euros al año para las posiciones más senior se ubica el perfil de Agente de Tráfico y 29.000 puede llegar a percibir un/a Técnico de Operaciones. Figuras todas ellas indispensables para el buen funcionamiento del sector y con una alta demanda en el mercado laboral.