Marítimo  | 

Algeciras resalta su conectividad con el mercado Asean

Gerardo Landaluce destaca el carácter estratégico que tienen para el puerto los tráficos con el sudeste asiático, que han registrado un crecimiento del 25% desde 2018.

Helen PIetersen (Cámara de Madrid), Gerardo Landaluce (puerto de Algeciras), Tomás González (Asempea) y Fernando Ferrero (Andalucía Trade), inauguraron la jornada del puerto de Algeciras en Madrid.
Helen PIetersen (Cámara de Madrid), Gerardo Landaluce (puerto de Algeciras), Tomás González (Asempea) y Fernando Ferrero (Andalucía Trade), inauguraron la jornada del puerto de Algeciras en Madrid.

El puerto de Algeciras ha puesto en valor su papel clave en la conectividad con los países del sudeste asiático, en el marco de un encuentro celebrado conjuntamente con la Cámara de Madrid en el palacio de Santoña de la capital.

Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA), reconoció a Transporte XXI el carácter estratégico que para la dársena tienen los tráficos con el sudeste asiático. Y así lo refrendó durante su intervención en el evento, en la que destacó el potencial que tienen los países Asean (Filipinas, Vietnam, Camboya, Malasia, Tailandia, Indonesia, Birmania, Singapur y Brunei). Estos países comprenden, conjuntamente, un mercado de 600 millones de consumidores.

“Este mercado en pleno desarrollo es una oportunidad para que Algeciras canalice las exportaciones e importaciones del sudeste asiático, que en nuestro puerto se han incrementado un 25 por ciento desde 2018”, explicó. Landaluce aprovechó para recordar las recientes misiones comerciales que ha llevado a cabo el puerto en Malasia y Filipinas.

Landaluce destacó la gran conectividad de los muelles algecireños con el mercado Asean. En la actualidad, el puerto oferta cuatro servicios regulares operados por las alianzas Gemini y Premier Alliance. Estos servicios directos conectan Algeciras con los puertos de Tanjung Pelepas (Malasia), Singapur y Manila (Filipinas).

Imagen de la jornada celebrada en el palacio de Santoña en Madrid.
Imagen de la jornada celebrada en el palacio de Santoña en Madrid.

En el marco de la presentación se dio a conocer a las empresas las potenciales oportunidades y beneficios que presentan para Andalucía y España expandir sus negocios a través del puerto de Algeciras. Entre los productos que exportan las empresas desde el puerto de Algeciras hacia el mercado Asean se encuentran el aceite de oliva, licores y bebidas espirituosas, acero inoxidable y aluminio, entre otros. En las importaciones destacan los neumáticos, el textil o la maquinaria, entre otros.

Tomás González, presidente de Asempea (Asociación Empresarial España-Asean), recordó que históricamente las relaciones comerciales en España han tenido más impacto con Latinoamérica, Norteamérica y el norte de Europa. Sin embargo, ese mapa se va modificando con el mayor peso que están registrando los intercambios con Oriente Medio, Extremo Oriente o el mercado Asean, que presenta “enormes oportunidades”.

Andalucía Trade, Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, estuvo representada en el acto por su presidente, Fernando Ferrero, y por María Lara. Esta agencia tiene presencia en 18 mercados de Asia y Oceanía, con oficinas en Japón y “antenas” en India, Corea del Sur, Vietnam-Tailandia, Asia Central, Indonesia-Singapur, Filipinas, Australia y China. El pasado año, las exportaciones andaluzas hacia el mercado Asean se elevaron a 435,6 millones de euros.

Jordi Espìn (Transprime), María Lara (Andalucía Trade) y Nicolás A.Martínez (puerto de Algeciras).
Jordi Espìn (Transprime), María Lara (Andalucía Trade) y Nicolás A.Martínez (puerto de Algeciras).

Mercado potencial

Por su parte, Nicolás A. Martínez, responsable de Desarrollo de Negocio de la Autoridad Portuaria de Algeciras, insistió en el potencial del mercado Asean, que “hoy es la quinta economía mundial, pero que lleva camino de convertirse en la cuarta en 2030, tan solo por detrás de Estados Unidos, China e India”.

Martínez recordó que los cuatro hubs marítimos mundiales son el canal de Panamá, el Estrecho de Gibraltar, el canal de Suez y el Estrecho de Malaca. Además, “Algeciras es el cuarto puerto europeo, tras Rotterdam, Amberes y Hamburgo”, recalcó. El puerto de Algeciras conecta con 200 puertos de 70 países y ha experimentado un crecimiento en import-export del 208 por ciento desde 2010 a 2024.