ferrocarril  | 

Algeciras triplica tráficos en tren pese a tener “un ferrocarril tercermundista”

Los operadores consolidan cinco trenes semanales con Madrid.

El puerto de Bahía de Algeciras triplica sus tráficos en tren pese a tener “un ferrocarril tercermundista”, como afirmaba reciente el presidente de la dársena andaluza, Manuel Morón. La progresión de las cifras de tráfico es un hecho indiscutible pese al estado actual de la línea ferroviaria. La rada ha logrado triplicar el tráfico de contenedores por tren, con un movimiento de 16.173 TEUs, mientras que la carga que ha salido en toneladas se ha duplicado con un movimiento de 264.059 toneladas. En la actualidad desde la terminal de Isla Verde Exterior se operan dos trenes multinaviera de Contren que salen los lunes y miércoles hacia Madrid y tres servicios cliente, dos de Contren y uno de Continental Rail, con destino las terminales de Coslada y Abroñigal. De forma adicional, Contren oferta salidas diarias desde la terminal de carga de San Roque con destino Madrid-Zaragoza-Barcelona.

Fuentes de la Autoridad Portuaria han destacado a TRANSPORTE XXI que el puerto está operando mensualmente 42 trenes de media desde verano de 2013, que fue cuando se puso en en funcionamiento la terminal ferroviaria de Isla Verde Exterior. El puerto destaca el comportamiento del tráfico ferroviario en agosto, septiembre y octubre de 2013, que han sido los que más mercancía ha transitado en tren con un movimiento mensual entre 2.246 y 2.403 TEUs. En el último trimestre se compusieron un total de 155 trenes en Bahía de Algeciras. Durante 2012 el puerto manejó 6.240 TEUs por ferrocarril, lo que supuso un tráfico de 128.174 toneladas.

En este sentido, el puerto andaluz viene destacando los impedimentos que tiene la línea ferroviaria que une Algeciras con el centro de España y que impide un mayor desarrollo para el primer puerto español en número de toneladas manipuladas. En la actualidad “los trenes que salen de Algeciras no pueden superar los 550 metros, incluyendo las dos máquinas, debido a las limitaciones del tramo Algeciras-Bobadilla”, afirman fuentes de la dársena. Este tramo de la línea mantiene una vía única, sin electrificar y sin apartaderos con suficiente longitud. “Algeciras tiene un enorme potencial”, destacaba Manuel Morón recientemente en un rotativo nacional, matizando que “no cuenta la distancia física, lo que importa es el tiempo de tránsito, que en el caso de Algeciras nos hace un puerto imbatible porque tenemos una enorme conectividad marítima”.

Para el presidente de la dársena andaluza, “cualquier mercancía llegaría desde aquí a Madrid antes que desde ningún otro puerto. Pero son oportunidades de negocio que se están perdiendo por culpa de la obsoleta línea de ferrocarril que tenemos”. La Unión Europea ha incluido al puerto de Algeciras en dos de las conexiones prioritarias de la Red Transeuropea de Transportes, aunque Morón ha criticado la falta de inversiones concretas para la línea ferroviaria en los presupuestos generales del Estado para 2014.

Para poder seguir leyendo hay que estar suscrito a Transporte XXI, el periódico del transporte y la logística en España.

Acceder
Registrarse
(1) (2)
  1. Si no recuerda o no tiene a mano su código de suscriptor llame al teléfono 944 400 000 y se lo recordaremos.
  2. Si no es suscriptor de Transporte XXI deje este campo en blanco.

* Campo obligatorio

Por favor indique que ha leído y está de acuerdo con las Condiciones de Uso *