Política  | 

Ayudas de 6,7 millones para aparcamientos seguros

El Ministerio de Transportes concede 40,7 millones de euros de fondos europeos para 44 proyectos de descarbonización y digitalización que movilizarán 106,2 millones de inversión.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha concedido provisionalmente 40,7 millones de euros en ayudas europeas para proyectos de descarbonización y digitalización en el transporte de mercancías y la logística que deberán estar ejecutados el 31 de marzo de 2026.

De ese total, tan solo 6,7 millones de euros irán destinados a la construcción de aparcamientos seguros para vehículos pesados, una de las principales reivindicaciones del sector ante el incremento de robos y como medida clave para atraer a más profesionales y paliar así la escasez de conductores. Entre los proyectos subvencionados para el despliegue de estos aparcamientos seguros se encuentran los de Westfiled Asset (Mowiz Truck), Cetramesa en Salamanca, Marcotran en Pedrola, Logística y Cisternas en Tomelloso y Calsina Carré en Algeciras.

Las subvenciones, otorgadas en el marco del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital del Plan de Recuperación, han ido a parar a 45 empresas privadas y públicas y servirán para financiar 44 proyectos, entre los que se incluyen la construcción de terminales intermodales, el uso de combustibles de cero emisiones o el citado despliegue de aparcamientos seguros. Las ayudas, que se articulan en cinco líneas, cofinanciarán cerca del 40 por ciento del coste de los proyectos, por lo que movilizarán hasta 106,2 millones de euros en inversiones.

IRU reclama que se que se revisen los requisitos de cofinanciación privada de las áreas de estacionamiento seguras. (Foto: IRU)
Vista aérea de un área de estacionamiento segura. (Foto: IRU)

El transporte por carretera recibirá ayudas por valor de 15 millones de euros, si bien la mayor parte irá destinada a la producción de pavimentos sostenibles (7,6 millones de euros). Además de la mencionada ayuda para despliegue de aparcamientos seguros, esta partida también incluye 0,7 millones de euros para un proyecto de reabastecimiento de combustibles alternativos para vehículos pesados en la red de carreteras.

A su vez, la interoperabilidad ferroviaria recibirá 1,9 millones de euros para el desarrollo del eje de ancho variable. Por su parte, el fomento de la intermodalidad en el transporte recibirá 14,6 millones de euros para la construcción o renovación de 9 terminales intermodales y cargaderos privados.

La digitalización del transporte obtendrá 5,9 millones de euros destinados a una decena de proyectos en los servicios de transporte por ferrocarril, carretera y marítimo, mientras que la sostenibilidad del transporte marítimo concentrará una ayuda de 3,26 millones para implementar un servicio de suministro eléctrico para buques.

También recibirán ayudas el puerto de Huelva (0,45 millones) para la digitalización de los servicios de almacenamiento y el control de acceso a los muelles públicos, así como el puerto de Valencia y cinco empresas privadas, que se adjudican una subvención de 1,56 millones de euros para impulsar servicios de digitalización.

Diversidad de proyectos

El sector privado recibirá 36,5 millones de euros (90 por ciento del total) para financiar 40 solicitudes de empresas. Uno de los proyectos más destacados es el diseño y construcción de una terminal intermodal ferrocarril-carretera y tres vías de carga y descarga de 1.238 metros de longitud, con ancho ibérico y un tramo en ancho mixto en Mieres. Esta actuación, que impulsa Talleres Alegría, contará con 3 millones de euros del programa.

En la lista de proyectos de digitalización subvencionados se incluyen también los impulsados por Terminal de Contenedores de Miranda (TCM), Galigrain, Captrain España, Fred Olsen, Calsina Carré, Renault España, Transportes Portuarios, Sesé Integra y Renfe Mercancías, entre otros.

Más información en la última edición en papel de Transporte XXI.