Carretera  | 

Barquín y Otxoa optimiza su transporte

El operador alavés, que emplea más de 250 camiones, incorpora el sistema de gestión de flotas de Webfleet para mejorar la trazabilidad de sus envíos.

Barquín y Otxoa ha implantado la tecnología de gestión de flotas de Webfleet, desarrollada por Bridgestone, para optimizar la operativa que desarrolla con 207 cabezas tractoras, más de 260 semirremolques y 46 vehículos rígidos para el transporte de mercancías vinculadas con los sectores de alimentación y bebidas, e-commerce, electrónica o textil.

Imagen de los nuevos camiones incorporados por Barquín y Otxoa.
Imagen de los nuevos camiones incorporados por Barquín y Otxoa.

El operador alavés, que en el pasado año culminó la adquisición de Pocovi, ha seleccionado a Webfleet para incrementar la trazabilidad de sus envíos, con la monitorización de la ubicación de los vehículos, y para disponer de información clave sobre la gestión del tacógrafo y el estilo de conducción.

Además, permite integrarla en su software de planificación avanzada ERP NetOffice y en otros sistemas internos con el objetivo de optimizar las rutas, reducir los tiempos de entrega y minimizar los costos operativos.

Barquín y Otxoa ya tiene instalada la tecnología de Webfleet en todos los tipos vehículos que emplea, cabezas tractoras, rígidos y semirremolques, cuyos activos también incluye duotrailers y trenes de carretera.

“Hemos alcanzado nuestros primeros objetivos relacionados con la visibilidad y la gestión de la flota. Ahora estamos trabajando en nuevos proyectos, como la integración de los sistemas de control de temperatura con ThermoKing y Carrier, así como en la medición precisa de nuestra huella ambiental. Además, seguimos evaluando otras formas en las que la tecnología de Webfleet puede ayudarnos a seguir innovando y mejorando nuestros procesos logísticos”, aseguró Iñaki Iturrioz, director general de Barquín y Otxoa.

El flotista, que cuenta con 30.000 metros cuadrados de instalaciones en Llodio, ofrece transporte refrigerado a grupos de distribución como Lidl, Aldi, Mercadona, Dia, Semark AC Group o Uvesco.

Tras la compra de Pocovi, la compañía también diversificó su servicio por carretera a temperatura controlada al incorporar el acarreo de carne colgada con destino a Argelia y Marruecos, entre otros países de África. Además, Barquín y Otxoa logró en 2024 un contrato con el grupo italiano Lucart para gestionar, por cinco años, el almacenamiento y transporte de su producción de papel tisú y jabones en el País Vasco.

El grupo Barquín y Otxoa generó una cifra de negocio de 22,6 millones de euros en 2023, un 40 por ciento más que en el ejercicio anterior, según revelan los últimos datos del Registro Mercantil.