El clúster Uniport y empresas de la comunidad portuaria participarán en el encuentro ENOC, organizado por la asociación cerealista ACCOE este jueves en Zaragoza, para mostrar sus servicios logísticos.
Uniport, junto con la Autoridad Portuaria de Bilbao y empresas asociadas al clúster de la logística multimodal en torno al puerto, participarán, este próximo jueves 27 de marzo en Zaragoza, en el XXII encuentro nacional de operadores de cereales (ENOC), que organiza la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE).

El puerto de Bilbao, que mueve un tráfico anual para el sector agroalimentario próximo a los 3 millones de toneladas, presentará su oferta de productos y servicios logísticos en el encuentro cerealista de la capital aragonesa.
La jornada de ENOC, que incluye conferencias y networking, fomenta las relaciones comerciales y de negocio entre brokers, operadores, empresas y profesionales dedicados al comercio internacional de cereales, oleaginosas, granos y sus derivados.
La comunidad portuaria de Bilbao aglutina una amplia gama de empresas que trabajan con mercancías agroalimentarias, biocombustibles y el resto de los productos agrícolas. Desde agencias, sociedades de fletamento, operadores portuarios, almacenistas, transportistas por carretera, despachos de aduana o certificadores de calidad.
El 34 por ciento del tráfico agroalimentario que mueve el puerto de Bilbao son habas de soja, seguidas de los aceites y grasas, vinos y bebidas, cereales y sus harinas, o pienso y forraje.
Entre las empresas que dan servicio a este tipo de tráfico se encuentran las estibadoras Bergé Marítima, Consignaciones Toro y Betolaza y Servicios Logísticos Portuarios (SLP); las compañías industriales Acideka, Bunge, Depósitos Portuarios y Tepsa; y la firma SGS, que ofrece servicios de análisis y certificación.
El puerto de Bilbao también cuenta con un Puesto de Control en Frontera (PCF) autorizado por la Comisión Europea para los controles sanitarios, fitosanitarios y de calidad comercial de los productos agroalimentarios vinculados con el comercio exterior.
Entre los últimos desarrollos para las cargas agroalimentarias, destaca la puesta en marcha por parte de SLP, a finales de noviembre, de un servicio ferroviario para el transporte de trigo desde el puerto de Bilbao con destino a la Terminal Intermodal de Monzón (TIM) para Harineras Villamayor.
En su balance del plan estratégico 2023-2026, el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, puso en valor la capacidad para gestionar este nuevo tráfico ferroviario de graneles sólidos, así como negociaciones con otros cargadores, como Bunge, para que puedan trasladar sus operativas de la carretera al tren.