Su terminal encarga cuatro pórticos sobre ruedas neumáticas a Konecranes para optimizar sus operaciones de apilado en el enclave y avanzar en la reducción de su huella de carbono.
Boluda Maritime Terminals Tenerife instalará grúas más sostenibles en su concesión del enclave canario, cuyo negocio se ha reactivado, a raíz de la crisis del mar Rojo, como centro de transbordo en el Atlántico para varias navieras internacionales.

La compañía estibadora ha fomalizado con Konecranes un pedido de cuatro grúas pórtico híbridas con neumáticos de caucho (RTG), que disponen de la última tecnología existente en el mercado.
En este sentido, Gonzalo Calero Gómez, consejero delegado de Boluda Maritime Terminals, ha explicado que la compañía optó por los RTG híbridos de Konecranes después de revisar los cálculos y comparaciones de consumo de combustible que demostraron la eficiencia de combustible y la ecoeficiencia de sus motores, indicando que “la tecnología de propulsión híbrida proporciona el equilibrio perfecto entre rendimiento y responsabilidad ambiental”.
Por su lado, Calero señaló que las grúas de apilado de Konecranes van a contribuir “a una manipulación más eficiente de los contenedores y a una mayor seguridad”.
Las cuatro grúas se unirán a dos RTG de Konecranes que ya tiene la estibadora y que fueron entregados en 2007. Con los nuevos equipos, el objetivo de la terminal es avanzar hacia las cero emisiones, gracias a la implantación de equipos híbridos en la concesión canaria, bajo el proyecto Ecolifting de Konecranes para ofrecer un impacto ambiental beneficioso con sus productos, al tiempo que reduce la huella de carbono de los clientes.

La compañía explica que “desde la optimización ecológica de los motores diésel hasta la hibridación y las flotas totalmente electrificadas, seguiremos haciendo más con menos”.
La terminal de Boluda en Tenerife se ha consolidado como un operador portuario independiente en la zona atlántica, reforzando la apuesta por la dársena canaria por convertirse en un centro estratégico para el comercio entre África, América y Europa.
La instalación, que dispone de una capacidad de 379.000 TEU, está dando servicio a buques de última generación, disponiendo de posicionamiento automático de contenedores controlado por GPS. La terminal cuenta el muelle de El Bufadero con una línea de atraque de 480 metros, una superficie de 110.500 metros cuadrados y un calado de 14 metros. Dispone de 300 conexiones para contenedores frigoríficos.
Boluda Corporación Marítima adquirió esta terminal en 2017 reforzando su presencia en Canarias con la adquisición de Compañía Auxiliar del Puerto (Capsa), que gestionaba las terminales de contenedores en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife y en La Palma. El grupo naviero valenciano adquirió la compañía a Pérez y Cía. Con anterioridad en 2006, Boluda adquirió a Acciona la terminal de La Luz, en Las Palmas de Gran Canaria.