Política  | 

Bruselas se mueve para aliviar la falta de conductores

El acuerdo provisional para revisar la Directiva sobre el permiso de conducción contempla rebajar a 18 años la edad mínima para conducir camiones en internacional.

La Unión Europea (UE) parece poner el foco en tratar de aliviar la creciente falta de conductores profesionales en el transporte por carretera.

El acuerdo provisional alcanzado en las negociaciones tripartitas de las instituciones de Bruselas para la revisión de la Directiva sobre el permiso de conducción, que requerirá la aprobación de los Estados miembro en el Consejo y del Parlamento Europeo, contempla avances en esta línea.

C.H. Robinson pone el foco en el conductor
Los conductores con formación completa podrán conducir camiones a nivel internacional a partir de los 18 años.

El más llamativo es el que afecta a los requisitos de edad mínima, confirmando que los conductores con formación completa podrán conducir camiones en el ámbito internacional a partir de los 18 años. “El acuerdo proporciona la tan esperada claridad sobre la edad mínima para los conductores profesionales”, afirman desde la organización internacional IRU.

Al mismo tiempo, el acuerdo impulsa un plan de conducción acompañada para los jóvenes de 17 años. Esta iniciativa permitirá a los jóvenes conductores adquirir experiencia supervisada y formación específica, lo que contribuye a la seguridad vial y al atractivo de la profesión, según señalan desde IRU.

Además, también planea un marco de la UE para el reconocimiento de los permisos de conducción de terceros países, cuando se ajusta a las normas europeas. Para IRU, esto es un paso positivo hacia la reducción de las cargas administrativas para los operadores y conductores. En esta línea, desde IRU se anima a los responsables políticos europeos a sumar a este avance el reconocimiento de las cualificaciones profesionales de terceros países, que sigue siendo clave para desbloquear la contratación de conductores internacionales.

Como parte del acuerdo provisional, está también previsto que a finales de 2030 se introduzca un permiso de conducción digital uniforme, que se integrará en la cartera de identidad digital europea y será reconocido en todos los Estados miembros de la UE.

De la misma manera, el acuerdo trata de facilitar la utilización de vehículos de combustibles alternativos. Según el plan, los conductores que posean un permiso de categoría B durante al menos dos años podrán conducir vehículos de combustible alternativo de hasta 4,25 toneladas, incrementando así el límite estándar de 3,5 toneladas. Esta medida es relevante para las operaciones de reparto urbano.