Política  | 

Bruselas solo tiene ojos para la electrificación

La Plataforma para los Combustibles Renovables se muestra muy crítica con la ausencia de neutralidad tecnológica en el recién presentado Plan europeo para la industria de automoción.

El ‘Plan de acción industrial para el sector europeo del automóvil’, que acaba de presentar la Comisión Europea, levanta ampollas en el sector del transporte. La Plataforma para los Combustibles Renovables rechaza el plan, al que critica por su falta de neutralidad tecnológica.

Bruselas centra sus políticas en fomentar la electrificación en el transporte.
Bruselas centra sus políticas en fomentar la electrificación en el transporte.

Según la Plataforma, el plan de Bruselas para la industria de automoción “centra sus actuaciones en el fomento de la electrificación y olvida el potencial de los combustibles renovables para avanzar hacia la neutralidad climática, en contra de las recomendaciones de Mario Draghi en su informe sobre la competitividad europea”.

Desde esta organización, que está compuesta por 30 entidades que representan a más de 348.700 empresas de todo tipo, entre las que se encuentran Anave, Astic, CETM y UNO, lamentan que la UE no haya tenido en cuenta en este plan “sus propias orientaciones”, recogidas en la reciente ‘Brújula de la Competitividad’. En este documento, “se reconoce la importancia del principio de neutralidad tecnológica para alcanzar los objetivos climáticos de la UE”, más aún cuando la propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, afirmó este lunes que “debemos escuchar las voces de las partes interesadas que piden más pragmatismo y neutralidad tecnológica”.

Desde la Plataforma insisten en la importancia de adoptar el enfoque de neutralidad tecnológica, para permitir la competencia entre todas las tecnologías y no cerrar las puertas al potencial de los combustibles renovables. Por ello, solicitan a Bruselas que los tenga en cuenta. Desde la organización recuerdan que incrementando tan solo un 1 por ciento el porcentaje de combustibles renovables que se usan en España, se podría reducir las mismas emisiones que con la introducción de 425.000 vehículos eléctricos en el parque móvil actual.

En lo que sí que están conformes en la Plataforma es en el acierto de la propuesta de la CE de aplazar tres años las multas a los fabricantes de vehículos que no cumplan los límites de emisiones de CO2, ya que “evitará perjuicios económicos y para la competitividad de una industria imprescindible para España y la UE”, afirman en un comunicado.