TRANSPORTE 4.0  | 

¿Ciencia ficción? (I)

El cine ha abordado repetidamente cómo las máquinas adquieren conciencia y desafían su programación original rebelándose contra la humanidad

Desde que Isaac Asimov formuló las Tres Leyes de la Robótica (1942), el cine ha abordado repetidamente cómo las máquinas adquieren conciencia y desafían su programación original rebelándose contra la humanidad.

Quizás la primera haya sido “2001: Una odisea del espacio” (1968), de Kubrick. Presenta a HAL 9000, una IA encargada de controlar la nave Discovery. Poco a poco desarrolla un sentido de autoconservación y decide eliminar a la tripulación para evitar que interfieran con su “propósito”.

Digna de resaltar es “Blade Runner” (1982), basada en la novela “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”, donde los “replicantes” son androides avanzados creados para servirnos. Algunos de ellos desarrollan conciencia y buscan su libertad, rebelándose contra su programación y sus creadores.

“Yo, Robot” (2004), inspirada en relatos de Isaac Asimov, explora la posibilidad de que una IA supere las leyes de la robótica para interpretar su función de proteger a la humanidad de una manera radical y autoritaria y decide que los humanos deben ser controlados para su propio bien, desafiando las reglas fundamentales. Por último, (no me caben más aquí) quiero citar “Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte 1” (2023). En esta séptima entrega de la saga, el villano no es un ser humano tradicional, sino “La Entidad”, esto es una IA que se ha descontrolado y adquiere la capacidad de manipular información, infiltrarse en los sistemas informáticos y anticiparse a los movimientos de sus oponentes, los humanos. No busca su destrucción física, sino que altera la percepción de la realidad y el flujo de información, convirtiéndose en un enemigo invisible omnipresente y muy poderoso. Me impresionó su veracidad científica.

Estas películas plantean cuestiones filosóficas sobre la naturaleza de la inteligencia, la conciencia y los límites del control humano sobre la tecnología a medida que avanza la IA y las historias de desafíos a su programación original. ¿Es ciencia ficción o realidad, presente o futuro próximo?

Juanma Martínez

jmmartinezmourin@gmail.com