La sociedad gestora de la ZAL, participada por la Autoridad Portuaria de Barcelona (51,5 por ciento) y Merlin Properties (48,5 por ciento), aspira a ocupar una parcela de 50.000 metros cuadrados de superficie que Aena licita a cambio de un canon anual.
Cilsa (Centro Intermodal de Logística), la sociedad gestora de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Barcelona, opta a ocupar la primera parcela para uso logístico en terrenos vacíos del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Otros operadores inmologísticos han mostrado interés por el concurso convocado por Aena, según fuentes del sector.

El plazo de presentación de ofertas finaliza el 31 de marzo. Se trata de una pastilla de terreno de una operación esperada en el sector immologístico ante la falta de oferta en esta zona prime que conforman la instalación aeroportuaria, el puerto y el polígono de la Zona Franca.
Cilsa, participada por la Autoridad Portuaria de Barcelona (51,5 por ciento) y Merlin Properties (48,5 por ciento), necesita terreno ya que tiene prácticamente colgado el cártel de “completo” (98 por ciento) en la ZAL.
El gestor aeroportuario licita el derecho real de superficie, es decir, cede los terrenos a un privado, mediante concurso, que asumirá la construcción de las naves y las alquilará a cambio de un canon por un periodo de 50 años prorrogables. Es la opción elegida tras no llegar a buen puerto la creación de una sociedad mixta público-privada propuesta por Aena para desarrollar un polo logístico en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Sale a concurso una parcela de 49.783 metros cuadrados. La superficie máxima edificable para usos logísticos y oficinas vinculadas es de 32.000 metros cuadrados con una altura máxima de 17,5 metros, ampliable hasta los 24 metros “en los cuerpos interiores para sistemas técnicos y electrónicos de almacenamiento en altura”, señalan las bases del concurso.
El concesionario deberá destinar la parcela a la construcción y explotación en régimen de arrendamiento de edificaciones destinadas a las actividades de recepción, almacenaje y expedición de mercancías, “con los servicios logísticos relacionados para dichas actividades, complementarias a la actividad aeroportuaria”.
Las bases del concurso establecen un canon fijo, gratuito el primer y segundo año (2025 y 2026), y un canon variable, que será el resultante de aplicar el porcentaje ofertado sobre los ingresos de explotación obtenidos por el concesionario en relación con el inmueble y que será, como mínimo, del 3 por ciento sobre el global de los ingresos por explotación. Las empresas pueden presentar opcionalmente, es decir, no es obligatorio, una aportación adicional para hacerse con el derecho de superficie.
Cilsa gestiona 239 hectáreas ubicadas en los municipios de Barcelona (69 hectáreas), El Prat de Llobregat (143 hectáreas) y en el polígono de la Zona Franca (27 hectáreas), gestionando directamente en la ZAL Port un total de 736.332 metros cuadrados de superficie bruta alquilable (GLA). Además, Cilsa ha otorgado un derecho de superficie a clientes que han construido unos 183.252 metros cuadrados de naves, sumando un parque de plataformas logísticas de 920.000 metros cuadrados.