La empresa pública de la Generalitat saca a concurso los servicios de asistencia técnica a la redacción del estudio para desarrollar la infraestructura en el sur de Cataluña.
Cimalsa, empresa pública de la Generalitat a que promueve centros de transporte y plataformas intermodales, ha sacado a licitación los servicios de asistencia técnica a la redacción del estudio Informativo para desarrollar la terminal ferroviaria del Penedès.

A priori, el objetivo de Cimalsa es que la infraestructura ferroviaria esté ubicada entre los municipios tarraconenses de Tortosa y l’Aldea para estar vinculada al área de actividad económica que se desarrolla en esta zona del sur de Cataluña.
El adjudicatario deberá proponer un mínimo de tres ubicaciones “donde instalar la máxima longitud útil de vías en la terminal”, según las bases del concurso.
Las alternativas se tendrán que analizar desde los puntos de vista de tráfico, urbanismo, afectaciones, funcionalidad, explotación, rentabilidad global, compatibilidad medioambiental y economía, “con un grado de precisión adecuado para poder someter el estudio, si se tercia, a información pública”. El desarrollo logístico intermodal en el Penedès “siempre ha sido una estrategia definida y planificada por Cimalsa”. No obstante, el desarrollo de un centro logístico ha sido reorientado hacia el sector del automóvil a través del Plan Director Urbanístico (PDU) para implantar un centro de innovación del vehículo autónomo y conectado
Esta nueva reorientación prevé “el desarrollo de una terminal ferroviaria en el mismo ámbito o próximo”. Además, el plan estratégico para el desarrollo de terminales ferroviarias de Cimalsa incluye una terminal ferroviaria en el Penedès. Y en este sentido, en 2023, la empresa pública firmó un contrato con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para definir la colaboración público – privada en el desarrollo de cuatro terminales ferroviarias estratégicas, siendo una de las mismas la del Penedès, “donde los estudios llevados a cabo en la primera fase detectan una potencial fuerte demanda”.
El precio estimado del contrato es de140.000 euros (IVA excluido). Y la duración del mismo es de cuatro meses para la entrega del análisis de alternativas, otros cuatro meses para la entrega de la maqueta para su información pública y tres meses más para la entrega de la maqueta definitiva que recoja todas las adaptaciones de la información pública.