La naviera luxemburguesa pone en común el rendimiento con biocombustibles de su flota para ayudar a otros armadores a cumplir con la directiva FuelEU Maritime, que ha entrado en vigor este año.
CLdN impulsa el sistema pooling para que otras navieras se adapten a las normas medioambientales de FuelEU Maritime, aplicadas, desde el pasado 1 de enero, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), mediante el uso de combustibles renovables y con bajas emisiones de carbono.

La naviera luxemburguesa, que conecta el puerto de Santander con Dublín y Zeebrugge, gestiona más de 30 buques que pueden emplear biodiésel y bioGNL, con los que generan un excedente en el cumplimiento de FuelEU Maritime. “Su eficiencia de emisiones en 2023 obtuvo unas medias ponderadas de 39 gramos de CO2/tonelada-km, un 19 por ciento mejor que las del siguiente competidor en el rendimiento en el transporte marítimo de corta distancia”, destacaron desde CLdN, a través de un comunicado.
El mecanismo pooling posibilita a los propietarios y operadores navieros adaptarse a la normativa FuelEU Maritime mediante la puesta en común voluntaria de diferentes buques, con la que los de rendimiento superior compensen a los inferiores, siempre que el cumplimiento total agrupado sea positivo en eficiencia de emisiones de CO2.
Jasper Meireman, responsable de operaciones de transporte marítimo de CLdN, aseguró que “los biocombustibles son significativamente más caros y presentan dificultades de adquisición para las navieras que no tienen la capacidad de abastecerse o que navegan irregularmente en aguas de la Unión Europea”.
Para reducir el consumo de combustible y las emisiones, la naviera ha invertido en nuevos buques ro-ro más grandes y de mayor eficiencia energética, así como en otras mejoras, con un desembolso de unos 750 millones de euros durante la última década.
La naviera luxemburguesa tiene planificado recibir este año dos nuevos buques de 8.000 metros lineales de carga, construidos en Corea del Sur por el astillero Hyundai Mipo, y equipados con dos motores principales de combustible dual de gas natural licuado (GNL) de 11 MW cada uno, así como dos motores de propulsión eléctricos de 6 MW cada uno.
En comparación con los buques más grandes de CLdN actualmente en operación, los nuevos reducirán las emisiones de GEI en un 40 por ciento y cumplirán con la norma NOx TIER III.
Además, en 2024 realizó un pedido de 10 portacontenedores, con una capacidad de carga de 1.100 TEU, al astillero Hyundai Mipo en Ulsan, Corea del Sur. Esta nueva flota de CLdN, que se entregará a partir de enero de 2027, supone un salto en la diversificación de su tradicional negocio con carga rodada.