Unir lo imposible
Las asociaciones tienen que hacer frente común para defender los intereses del sector, pero hay ciertas uniones que chirrían
Laxe
No tenía el gusto de conocerle, aunque ya sabía de sus correrías, porque al igual que a Don Juan, su fama le precede
Nada cambia
No hay mal que cien años dure, pero en este sector no se esperan cambios a tan ‘corto plazo’…
Ni un ‘puto duro’
El Ejecutivo de Zapatero continúa deshojando la margarita de la implantación de la nueva tasa a los camiones
Más ‘indignados’
A la carretera se le sigue tratando como a un ‘apestado’.
‘Supernanny’ II
Todo un auténtico circo para venir a decir eso de: “estate quieto”, “pórtate bien”, “eso no se hace”…
Quiero un USB
¡Anda que no se le da bien a Fomento eso de hacer mapas de colorines y dibujar corredores por aquí y por allá!
Misión cumplida
Los ‘tambores de guerra’ no dejan de sonar y las quejas de los transportista se vuelven a escuchar al otro lado del mundo
“Decíamos ayer”
El transportista no puede echar siempre la culpa a los demás.
¡Feliz 2011!
Con más de cuatro millones de parados y una abultada deuda, la economía española no levanta cabeza
Dijo hola y adiós
El sucesor del ‘eterno’ Juan Miguel Sánchez, Francisco Espinosa, ya es historia, sin cumplir los cien días de rigor.
El sector es así
El transporte por carretera es un negocio “cíclico” y tropieza siempre en la misma piedra.
¡Paro a la vista!
Siempre la misma cantinela.
Una nueva etapa
Blanco cesa a Sánchez y ficha al andaluz Espinosa.
El pulpo Paul
Tras los augurios del mundial, me imagino a los políticos sometiendo al pulpo Paul a un interrogatorio en ‘tercer grado’
Utopía y realidad
Ha llegado ya la hora de cambiar los criterios fijados para acreditar la representatividad del sector
Superhéroes
Si el motivo fundamental de la Directiva sobre Tiempos de Trabajo es la Seguridad Vial, ésta debe ser para todos
¡Menuda tropa!
Los brotes verdes no se ven por ninguna parte y las alarmas se han disparado en el transporte por carretera
Consejos vendo…
Los empresarios lo tienen claro.
Apocalipsis
Es como si el fin del mundo, que el calendario maya fija para diciembre de 2012, se hubiese adelantado unos años en España