Antonio Martínez

El Catalejo
Antonio Martínez Fernández, delegado de TRANSPORTE XXI en la Comunidad Valenciana desde octubre de 1995, es el actual subdirector del periódico. Licenciado en Ciencias de la Información por el Colegio Universitario CEU San Pablo de Madrid, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid (UCM), cuenta con una dilatada experiencia en el sector del transporte de mercancías y la logística en España. Está especializado en información relacionada con el negocio portuario y marítimo.

Gangas de mercado

¿Hay activos de capital español atractivos? Hay empresas que llevan años con el cartel de venta.

El desabastecimiento

No puedo entender que la industria y los operadores logísticos no hayan aprendido la lección de esta última crisis.

Competencia leal

Lo que sucede en los muelles sigue siendo un mundo oscuro.

Viento en popa

Las navieras están navegando con las bodegas repletas, no solo de cajas, sino de beneficios, por lo que hay margen para casi todo

Todo en uno

Aquel que aún no trabaja para otro más grande, el que sobrevive con clientes directos, empieza a ser una rara avis en este mercado

Satélite intermodal

En la tracción de tráficos nacionales solo quedan cuatro empresas de capital privado español.

Elegir la mejor vía

El cargador demanda una solución logística única y los grupos navieros están evolucionando a ser proveedores globales

El interés general

Se gobierna bajo el colchón del déficit, de la subida de impuestos y de los fondos europeos.

¿Solo importa el tren?

Por muchos trenes que pongan, la última milla siempre será del camión, al que le quedan no más de 20 años para ser ecológico

La batalla de Valencia

La terminal norte dejará de ser noticia para todos estos políticos negacionistas de los megapuertos el mismo día que se inaugure

“El puerto nos mata”

MSC ha priorizado a Valencia para el proyecto más ambicioso, innovador, ecológico y sostenible que ha manejado un puerto europeo

Y para colmo, Suez

Suez no puede convertirse en una amenaza para el Mediterráneo, que no puede desperdiciar competir con el norte de Europa

La guerra de los vacíos

Asistimos a un nuevo episodio de la globalización y la decisión de las navieras de unir sus negocios marítimos en las alianzas

Bolsillos llenos

Aunque Maersk estudia desinvertir en terminales no estratégicas, su ambición está en garantizar el control de la cadena de suministro

Viajar por el mar

No queda otra que vacunarse en tierra para que la economía tenga oxígeno para viajar por el mar.

El proveedor único

“Si no conseguimos ser globales, tener altos índices de carga y estar digitalizados, las navieras nos engullirán”

La tormenta perfecta

Diego Aponte ha destacado de Soft “su comprensión integral del futuro de la cadena de suministro”, todo un aviso para navegantes

El tren de Sagunto

Es hora de empezar, desde Valencia, a generar una marea intermodal para colapsar la infraestructura.

Página 3 de 15« Primera...234...10...Última »