Jesús Barbadillo

El pasavante legal
Licenciado en Derecho por la Universidad de Cádiz y LLM Máster en Derecho Marítimo por el European Institute of Maritime Studies, Jesús Barbadillo es counsel responsable de la Industria de Transporte y Marítimo del despacho Garrigues. Como abogado, cuenta con una dilatada experiencia de más de 20 años en el shipping y transportes. Con anterioridad fue asesor jurídico de la Asociación de Navieros Españoles (Anave).

Efecto Ucrania

El columnista avanza algunos efectos de la invasión de Ucrania en el transporte marítimo

Asuntos pendientes

El articulista repasa los asuntos marítimos pendientes: Estiba y Registro Especial de Canarias

REBECA: asignatura pendiente

Sigue faltando una regulación laboral más flexible, un régimen especial para el enrole de marinos extranjeros, una delegación aún mayor en las sociedades de clasificación y, sobre todo, muchos más medios humanos y materiales para el REBECA

Transporte de LNG y piratas

Llama la atención que los buques del REBECA siguen sin poder usar servicios de protección, mediante guardas armados de seguridad privada, en su tránsito por zonas de alto riesgo de piratería, que en parte son las utilizadas en el transporte de LNG

Todo sigue igual en la estiba

Casi siete años después de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y transcurridos más de cuatro años de la teórica liberalización legal del régimen de la estiba española, todo sigue igual, o casi, en los muelles

Fondos Next Generation

Es fundamental que las ayudas se concedan por criterios técnicos, respetando el principio de neutralidad tecnológica; no se puede perder esta oportunidad única de seguir avanzando en la sostenibilidad y digitalización del transporte marítimo

La profesión de marino

La pérdida de atractivo de las carreras profesionales en la mar, junto al aumento del ratio tripulantes en tierra/a bordo y el continuo crecimiento de la flota provocarán, para 2026, el mayor déficit de oficiales en la flota mercante desde 2013, según Drewry

‘Scrubbers’

Un año y medio después de la entrada en vigor de la norma IMO 2020, que obligó a los buques a utilizar un combustible con un contenido de azufre inferior al 0,5 por ciento, los ‘scrubbers’ siguen siendo la opción mayoritaria

La factura de la COVID-19

La COVID-19 está machacando al comercio marítimo español y, por desgracia, lo está haciendo en mayor medida que en otros países de nuestro entorno.

El incidente del “Ever Given”

Se prevén varias y millonarias reclamaciones paralelas, incluyendo las posibles acciones de recobro de las distintas aseguradoras

Reformas legislativas

Las dos leyes básicas españolas en materia marítima y portuaria -la Ley de Navegación Marítima (LNM) y el Texto Refundido de la ley de Puertos de Estado y la Marina Mercante (TRLPEMM)- están actualmente en proceso de reforma

Sector prioritario

Nuestros marinos deben ser también considerados como grupo prioritario para que les administren las vacunas anticoronavirus, una vez se termine la vacunación de los sanitarios, mayores y otros colectivos preferentes

‘Brexit’ y ‘shipping’

Las dos leyes básicas españolas en materia marítima y portuaria están actualmente en proceso de reforma.

‘Brexit’ y ‘shipping’

La participación del Reino Unido en el mercado único europeo y las importaciones y exportaciones se modificarán sustancialmente, creando muchas barreras que, a día de hoy, no existen, sin perjuicio de lo que, en su caso, establezca el acuerdo

La tasa al buque

La pandemia está afectando negativamente al sector marítimo español; por ello, sería muy deseable que, mientras los datos de las escalas sigan siendo tan negativos, se prorroguen urgentemente las exenciones y bonificaciones en la tasa al buque

A vueltas con la estiba

La CNMC vigilará que el V Acuerdo Marco de Estiba cumpla efectivamente con las exigencias de competencia en materia de subrogación laboral

¿Se ha liberalizado la estiba?

Tras cumplirse 3 y 6 años del período transitorio y de la sentencia, respectivamente, parece que la liberalización de la estiba es más teórica que real y, en la práctica, todo sigue igual o casi igual, si bien con otra nomenclatura

Página 2 de 5123...Última »