La compañía multienergética invertirá 17 millones en su nueva terminal en la dársena exterior del puerto gallego, que estará operativa a finales de 2026.
Hafesa sigue dando pasos en su hoja de ruta para reforzar la red de almacenamiento de hidrocarburos en España. El operador multienergético ha comenzado la transformación de la antigua planta de biodiésel del puerto exterior de Ferrol, con los trabajos de desmantelamiento de los tanques construidos en su día por Entabán, como ya avanzó a Transporte XXI el director general de Hafesa, Diego Guardamino. La terminal DBA Ferrol Port podría estar operativa en el último trimestre de 2026. La inversión alcanzará los 17 millones de euros.

La nueva instalación será multimodal, con acceso por tren, carretera y barco, “optimizando la sostenibilidad y la eficiencia operativa”, destacó Guardamino. “No solo mejorará nuestra capacidad logística -añadió-, sino que también contribuirá a fortalecer el abastecimiento seguro y eficiente de hidrocarburos para todos nuestros clientes”.
El proyecto de Ferrol, que se enmarca en la concesión otorgada en 2022 por la Autoridad Portuaria, contempla la construcción de doce nuevos depósitos y un tanque adicional para el sistema contra incendios. Los depósitos sumarán una capacidad total de 90.000 metros cúbicos, con tanques que oscilarán entre los 5.000 y los 15.000 metros cúbicos, lo que permitirá almacenar gasóleo, gasolina y biocombustibles.
La terminal se convertirá, además, en un punto estratégico para el transporte de hidrocarburos, con una previsión de tráfico marítimo anual de entre 150.000 y 200.000 toneladas, según ha informado la compañía.
Planes de expansión
La nueva planta de Ferrol forma parte de los planes de expansión de Hafesa, que tiene en marcha varias inversiones para mejorar su infraestructura logística, con el objetivo de alcanzar los 500.000 metros cúbicos de capacidad de almacenaje una vez culminadas todas las actuaciones previstas.
En el caso de su terminal de Bilbao, DBA Bilbao Port, la compañía finalizó las obras de ampliación el pasado año tras invertir 6 millones de euros. La actuación permitió habilitar un nuevo cubeto con cuatro depósitos destinados al almacenamiento y distribución de gasolina y biocombustibles, lo que elevó la capacidad de la planta a 16 tanques y 63.500 metros cúbicos.
En el puerto de Motril, DBA Motril Port, Hafesa ha construido cuatro nuevos descargadores multiproducto para camiones cisterna, con una capacidad de descarga de 60 metros cúbicos por hora cada uno. La terminal dispone ahora de seis descargadores en total.
Por otro lado, la terminal de Hafesa en Ocaña (Toledo), DBA Ocaña, estará lista este mismo año. Estas instalaciones, que añadirán 10.520 metros cúbicos de capacidad, entrarán en funcionamiento tan pronto se obtengan las autorizaciones administrativas necesarias.
En cuanto a Petróleos Asturianos, planta de almacenamiento de la compañía en el puerto de Gijón, mantiene su actividad como depósito fiscal gracias al contrato de almacenamiento suscrito con la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES).
La compañía prevé presentar en breve su nuevo plan estratégico para los próximos cinco años. Cuestionado sobre el proceso de transformación energética en el transporte, el director general reconoció que “todavía quedan combustibles fósiles para rato”.