Las empresas están adoptando medidas para reducir el impacto de la logística inversa
Durante la última campaña de rebajas se crearon cerca de 105.000 empleos, un 22,5% más que en el mismo periodo de 2024, según datos de UNO. Esta tendencia al alza, observada también en Black Friday y Navidad, no responde a un incremento del consumo, que se ha moderado por la inflación y el adelanto de compras en otros momentos de descuentos; sino al auge del ecommerce, que ha ganado un peso significativo en la última década, impulsando la demanda de servicios logísticos.
El sector viene trabajando en diversas estrategias para gestionar este crecimiento y, en consecuencia, mitigar el impacto de las devoluciones masivas propias de estas fechas, sin que afecte a su competitividad. Además de apostar por perfiles especializados en última milla, ha integrado en sus operativas sistemas tecnológicos como Big Data, IA, automatización o trazabilidad avanzada, con el objetivo de analizar el comportamiento de los clientes que devuelven productos que no les convencen o que adquirieron de forma compulsiva. De hecho, cerca del 40% de los compradores online ha devuelto al menos un producto durante estas rebajas; un comportamiento cada vez más común, asociado con factores como la comodidad, impulsividad, indecisión y el aumento de sus expectativas. Esta práctica tiene un impacto nocivo en la cadena de suministro, puesto que el proceso inverso que recorre un artículo puede llegar a generar un coste económico, social y medioambiental superior al del propio envío.
Las empresas están adoptando medidas para reducir el impacto de las devoluciones. La primera es que, gracias al big data, se puede identificar a los compradores con devoluciones recurrentes, y la política de precios sobre ellos será diferente a la que se aplica al resto de clientes. Por otro lado, se están multiplicando en España los puntos de conveniencia -ya superan los 40.000 entre tiendas de proximidad y taquillas inteligentes-, los cuales son clave para reducir el impacto económico y medioambiental al convertirse en hubs de devoluciones.
Francisco Aranda
presidencia@unologistica.org