El tercer puerto francés invertirá más de 300 millones de euros para acoger su segunda terminal de contenedores, con la que alcanzará una capacidad total de 2 millones de TEU.
El puerto de Dunkerque, que en 2024 contabilizó un tráfico total de 46 millones de toneladas y 653.000 TEU, ha iniciado la cuenta atrás para arrancar las obras de su segunda terminal de contenedores, con la que aspira a doblar en 2029 su actual capacidad de un millón de cajas.

El tercer enclave marítimo francés, sólo superado por los puertos de Haropa y Marsella, empezará este año la construcción del proyecto CAP 2020, planificado con una inversión de 303 millones de euros, y que recibió, el pasado mes de diciembre, la autorización de la Comisión Europea para recibir una ayuda estatal por valor de 127 millones de euros.
El nuevo desarrollo, que acaparará la mayor parte de las inversiones de 164 millones presupuestadas para 2025 por el puerto de Dunkerque, se centra en ampliar la dársena atlántica para construir un muelle de 1.000 metros de línea de atraque, que será capaz de recibir, sin limitaciones de mareas y de forma simultánea, a dos portacontenedores ultragrandes (ULCS), que pueden portar más de 20.000 cajas.
Paralelamente a estos trabajos, el puerto de Dunkerque pondrá en marcha, a mediados de este año, el proceso de selección del futuro operador de la segunda terminal de contenedores, que se encargará de completar, a partir de 2027, las inversiones en los muelles, con el objetivo de que entren en servicio en 2029.
La actual terminal de contenedores, con 1.600 metros de línea de atraque, está gestionada por la sociedad Terminal des Flandres, controlada en un 91 por ciento por CMA CGM y participada con el 9 por ciento restante por el puerto de Dunkerque.
Su tráfico de TEU se duplicó, en la última década, gracias a un fuerte desarrollo logístico e industrial de su hinterland, así como por el alza de los volúmenes de transbordo en sus conexiones con Reino Unido e Irlanda, entre otros destinos.
La oferta marítima continúa creciendo. Así, MSC inició, en enero de 2024, un servicio semanal para unir Dunkerque con la costa oeste de África y las Islas Canarias. Además, a partir de mediados de febrero de 2025, reforzará sus conexiones con Asia a través de la puesta en marcha del enlace FAL 1 de Ocean Alliance (CMA CGM, Cosco, OOCL y Evergreen), que incluye una escala en el coreano de Busan, y en el que Dunkerque figura como principal puerto de importación.
Junto con el auge del tráfico de contenedores, el tercer puerto francés avanza en su objetivo de añadir 400.000 metros cuadrados de superficie de almacenamiento durante este próximo quinquenio.
Además, la entidad portuaria seleccionó, el pasado año, a Ceva Logistics para ocupar un terreno de 9,5 hectáreas para gestionar unos 95.000 vehículos anuales de exportaciones e importaciones. A medio plazo, el operador contempla doblar su superficie, con 10,5 hectáreas adicionales, para disponer de 8.700 plazas de aparcamiento.