FRS busca inversores para su filial naviera española
El banco Lincoln International inicia un proceso de captación de fondos para que la compañía pueda ampliar su flota centrada en los tráficos ro-pax del Estrecho de Gibraltar.
El banco Lincoln International inicia un proceso de captación de fondos para que la compañía pueda ampliar su flota centrada en los tráficos ro-pax del Estrecho de Gibraltar.
El operador francés levantará un complejo logístico en Sevilla para el almacenamiento y distribución de productos del mar.
Saca a concurso una campa de 17.238 metros cuadrados destinada al almacenamiento de vehículos nuevos en la terminal de transporte de mercancías de Los Prados.
El enclave situará los primeros tres puntos de suministro a buques en los muelles de la dársena de La Galera destinados a los tráficos ro-pax del Estrecho de Gibraltar.
La naviera británica ofrece transbordos en Tilbury de su servicio USA Express con su línea ibérica, que conecta con Cádiz y con las terminales portuguesas de Setúbal y Aveiro.
La naviera logra arrancar con “notables niveles de carga” su servicio regular entre Motril y Tánger-Med, que se une al clásico que viene realizando desde el puerto de Bahía de Algeciras.
La estibadora opera tres cargamentos con un volumen total de 50.000 toneladas repartidos en la importación de trigo y maíz de Ucrania, el cabotaje de clínker a Canarias y la exportación de biomasa a Italia.
La Autoridad Portuaria construirá un nuevo muelle en la dársena de La Galera para poder ubicar dos buques de forma simultánea, con una inversión de 19 millones de euros.
Su estibadora Aldeport opera un cargamento de 15.600 toneladas de trigo panificable con destino a las harineras Molisur y Haribéricas XXI.
El grupo belga desembarca en el puerto andaluz atraído por el fuerte desarrollo granelero del enclave tras haber consolidado su actividad en Tarragona.
Ampliará su espacio de almacenamiento con la puesta en servicio de una parcela de 27.448 metros cuadrados en el Muelle de Minerales para atraer nuevos tráficos.
La estibadora crece en sus operativas con la llegada de buques de mayor porte al enclave andaluz gracias a las mejoras aplicadas en el canal de acceso de la Eurovía del Guadalquivir.
El grupo empresarial indica que la huelga convocada por el sindicato contra sus empresas participadas es una “maniobra” para que no se materialice su derecho de separación de los Centros Portuarios de Empleo.
El puerto implantará un sistema de gestión de expedientes para mantener una “comunicación eficiente” con los operadores, integrado con el sistema que tiene Docks, empresa que explota el PIF.
La Autoridad Portuaria de Huelva y sus ‘partners’ hacen balance, en el aniversario de la marca, de los servicios Huelva-Canarias operados por las navieras Alisios Shipping Lines, Armas-Trasmediterránea y Baleària & Fred Olsen Express.
Armas Trasmediterránea arranca un servicio bisemanal de carga rodada para la exportación de productos de alimentación entre el enclave andaluz y el puerto de Alhucemas.
Las ventas de las empresas de transporte en el puerto de Algeciras crecen un 42% en los últimos cinco años, demostrando la progresión del enclave para la carga local dentro del competitivo escenario del Estrecho.
La presidenta de la entidad portuaria onubense, Pilar Miranda, avanza su apuesta por los tráficos a temperatura controlada con la inversión de 34 millones de euros proyectada por Friportsur.
La entidad invertirá 38 millones de euros en un nuevo muelle que permitirá ganar espacio para buques graneleros y portacontenedores de gran capacidad.
Construirá una planta de producción, almacenamiento y logística de aceite vegetal hidrotratado en el puerto exterior para la distribución de combustible diésel sostenible.
© 2025, todos los derechos reservados.