ZPMC España recrecerá las grúas de TTI-Algeciras
La compañía alargará la capacidad de cinco de las ocho cabrias de la instalación para poder operar los megabuques de más de 24.000 TEUs a plena carga.
La compañía alargará la capacidad de cinco de las ocho cabrias de la instalación para poder operar los megabuques de más de 24.000 TEUs a plena carga.
Las navieras aminoran la huella de carbono de los cargadores con una docena de trenes semanales entre Madrid y Jerez, convoyes de mercancías con destino a sus líneas marítimas con Canarias.
El operador pondrá en servicio tres nuevos almacenes en julio con 16.000 metros cuadrados para aumentar su oferta instalada hasta las 500.000 toneladas en el corazón de Andalucía.
La compañía ha solicitado a la Autoridad Portuaria ampliar la superficie e instalación de su concesión de estacionamiento para semirremolques frigoríficos.
Renfe Mercancías inicia la tracción de trenes de cisternas con aceite vegetal desde el puerto de Barcelona para la empresa andaluza que retornan al enclave catalán desde Linares con biodiésel.
La futura terminal de Exolum y Cepsa, que supondrá un desembolso de 52 millones de euros, prevé movilizar un tráfico anual de más de 2 millones de toneladas de todo tipo de productos energéticos.
Las instalaciones ubicadas en los enclaves de Sevilla, Algeciras, Huelva y Jerez superaron un flujo de 100.000 TEUs durante 2020, un 19 por ciento más.
El operador mantiene una tendencia progresiva en el tráfico de contenedores gracias al desarrollo de los servicios ‘feeder’ de las navieras Maersk y MSC.
Boluda logra una ocupación del 65% en su servicio “Daily” y Armas Trasmediterránea planea incorporar un tercer buque entre Cádiz y el archipiélago junto a la apertura de una línea regular con el norte de África.
La terminal TTI-A operará a partir de junio un nuevo servicio entre Lejano Oriente y el norte de Europa del consorcio “The Alliance”, formado por las navieras ONE, HMM, Hapag-Lloyd y Yang Ming Line.
La entidad implantará un nuevo sistema informático para flexibilizar la explotación del movimiento de trenes de mercancías dentro del enclave.
La filial de Grupo Alonso acredita sus instalaciones para la logística de productos vegetales en trámite de exportación a países terceros, fuera del ámbito de la Unión Europea.
Laumar Terminales Ferroviarias ultima el proceso para convertirse en Operador Económico Autorizado y acreditar la instalación de El Higuerón como depósito aduanero.
La constructora Ferrovial finalizará en enero de 2022 la ampliación del Muelle Sur, un espacio atractivo para la llegada de nuevas navieras al puerto onubense.
La Autoridad Portuaria estima que la zona, con 92.436 m2 de suelo, albergará a operadores vinculados con la logística portuaria y multimodal.
La filial de Grupo Alonso impulsa los trámites para convertirse en un centro estratégico para el tráfico multimodal de productos perecederos.
El armador marroquí ultima su llegada al puerto español con un buque de carga rodada que ofrecerá una capacidad de transporte para 120 remolques.
La terminal flexibilizará su operativa terrestre y ampliará su capacidad marítima a medio plazo dentro de su objetivo de ganar competitividad en el escenario del Estrecho de Gibraltar.
La terminal de Huelva recibirá una ‘reach stacker’ y cuatro tractores, y el resto del pedido se repartirá entre las instalaciones del operador turco en Oslo, Leixoes, Gebze, Puerto Bolívar y Gävle.
La transitaria de Grupo Alonso garantiza su actividad de almacenaje en la región logrando la autorización oficial para trabajar en la cadena de suministro de bienes de primera necesidad.
© 2025, todos los derechos reservados.