CMA CGM refuerza la conectividad de Algeciras
La naviera francesa arranca un nuevo servicio marítimo entre el norte de Europa y Mediterráneo, que enlazará el enclave español con el británico de Southampton a partir de febrero.
La naviera francesa arranca un nuevo servicio marítimo entre el norte de Europa y Mediterráneo, que enlazará el enclave español con el británico de Southampton a partir de febrero.
El operador reforzará los servicios de exportación a Marruecos y los tránsitos de mercancías con Melilla desde las nuevas instalaciones en el enclave andaluz.
La Autoridad Portuaria ha iniciado los estudios para habilitar su canal de navegación a la operativa de buques de gran porte en el enclave andaluz en los próximos años.
Los megabuques de CMA CGM encaminan nuevos tráficos europeos al continente africano e incrementan la conectividad de la terminal para operar con Extremo Oriente.
Los volúmenes entre Algeciras y Tánger-Med se recuperan y olvidan la tormenta del segundo trimestre por la crisis de la COVID-19.
El primer puerto español cerrará el ejercicio con cifras positivas y un tráfico similar al de 2019, pese a la caída de actividad fruto de la primera ola de la COVID-19.
La Autoridad Portuaria planea captar inversiones de operadores logísticos y empresas industriales por valor de 200 millones de euros en las 60 hectáreas de la ZAL.
La naviera arranca un nuevo tren de contenedores con Azuqueca (Guadalajara) para la distribución de productos textiles de Inditex, un tráfico traccionado por la empresa ferroviaria Continental Rail.
El primer puerto español arranca la tramitación de su futura expansión para garantizar su liderazgo comercial en el Estrecho de Gibraltar.
La compañía, que mueve 1,2 millones de toneladas de graneles y siderúrgicos en el puerto de Sevilla, proyecta crecer un 20% en el enclave durante 2021.
El grupo marítimo entrará en el accionariado de la estibadora del puerto de Cádiz para mejorar sus instalaciones en las que acaba de desplegar un nuevo servicio diario con Canarias.
Las navieras Boluda Lines, MSC y Containerships mejoran sus flujos ferroviarios en la terminal TMG con un movimiento de 40.582 TEUs al cierre del tercer trimestre del año, pese a la crisis de la COVID-19.
El organismo incentivará con un descuento del 40 por ciento en la tasa de la mercancía los tráficos que pasen por la terminal logística de Jerez de la Frontera, que explota Concasa.
Las terminales de Bahía de Algeciras logran mantener sus flujos, mientras la instalación robotizada de Tánger-Med gana protagonismo y cerrará 2020 con 2 millones de TEUs.
Acometerá una inversión global de 34,5 millones de euros para adecuar sus instalaciones de Los Barrios y garantizar el suministro directo a buques a partir del ejercicio 2023.
El operador, filial de Grupo Vasco Catalana, aumenta sus servicios de transporte de contenedores y entra en flujos de mercancía agroalimentaria de origen no animal.
La naviera refuerza sus operaciones en la terminal TTI-A con la escala de sus nuevos buques portacontenedores de 23.000 TEUs, propulsados con gas natural licuado (GNL).
Las estibadoras Portillo, Sevitrade y Carbón Puerto incrementan los flujos gracias a la mejora de la Eurovía Guadalquivir que está permitiendo el acceso de buques de mayor porte.
La terminal de Isla Verde Exterior gestionó un flujo de 111 trenes en octubre, con un volumen de 4.866 TEUs, reforzando la actividad que ha aumentado un 38 por ciento en el conjunto del año.
La Autoridad Portuaria aprueba la revisión del servicio en la dársena andaluza ante el aumento de los costes, tras una década sin realizar su actualización.
© 2025, todos los derechos reservados.