CMA CGM gana mercado en el puerto de Sevilla
El grupo naviero francés crece de forma notable en la dársena andaluza, fruto del aumento de flujos con Europa y Canarias de su participada MacAndrews, que ya opera bajo la marca Containerships.
El grupo naviero francés crece de forma notable en la dársena andaluza, fruto del aumento de flujos con Europa y Canarias de su participada MacAndrews, que ya opera bajo la marca Containerships.
El carguero “Festivo” está preparado para trasladar 52 remolques de perecederos al día entre ambos enclaves, cuyo control se hará en el PIF portuario por la falta de medios en la frontera de La Línea.
La Autoridad Portuaria confecciona el índice ICP que agrupa indicadores del conjunto del sistema portuario relacionados con los servicios de transporte marítimo de corta distancia.
La instalación del puerto andaluz manipuló una media de 188 movimientos a la hora en la escala del “MSC Kalina”, empleando nueve grúas para mover 5.014 TEUs en 17 horas.
El puerto español acoge la conferencia sectorial Argus Bunker Fuel en plena cuenta atrás para la reducción de azufre en los combustibles, un reto de sostenibilidad para la industria marítima.
El grupo planea abrir flujos en América y África con estructura propia tras estrenar una división para logística de buques y con el objetivo de aumentar tráficos en Algeciras con Marruecos y Portugal.
Ambas terminales procederán a homogeneizar el proceso de listas de carga de contenedores bajo el estándar de Teleport con el objetivo de que exista una comunicación más ordenada con sus clientes.
La compañía, que maneja un plan de inversiones de 78 millones de euros hasta 2020, ha solicitado ocupar 39.500 metros cuadrados en la rada onubense para levantar una nave para almacenar productos de cobre.
El reportaje “El Puerto de Algeciras logra su mejor año en import-export pese al déficit ferroviario” recibe el segundo premio del 19 concurso periodístico “Puerto Bahía de Algeciras”, convocado por la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar y la Autoridad Portuaria.
El puerto estudia la construcción de un nuevo acceso al dique exento de Poniente, una obra que permitirá una expansión comercial de la dársena con la apertura de una futura terminal de carga.
La ampliación del Muelle Sur que va a realizar la rada permitirá a la turca, que explota la terminal del enclave, operar tres buques a la vez, que en el futuro podrán ser de hasta 9.000 TEUs.
La compañía ha iniciado servicios de logística a buques en la rada andaluza, enfocando su actividad a empresas navieras y consignatarios en el escenario del Estrecho de Gibraltar.
La compañía concluyó febrero con dos reparaciones, el ‘reefer’ “Green Magic” y el ferri “Vronskiy”, de la naviera Trasmediterránea, uno de los de mayores dimensiones que pueden acceder al dique seco.
La instalación de la rada andaluza aumentó sus tráficos import-export en un 21 por ciento, registrando 217.000 operaciones por puerta en 2018, el mejor dato en su historia.
La naviera danesa ganará volumen de carga en sus megabuques, lo que obliga al puerto a realizar obras de dragado en la terminal de APMT para que los barcos operen a plena capacidad.
La transitaria gana nuevos tráficos con América y África en los puertos de Bahía de Algeciras y Motril, con un incremento de volúmenes del 10 por ciento durante 2018.
La Autoridad Portuaria planifica inversiones de 91,8 millones de euros para 2019, con la ampliación norte del Muelle Sur como obra estrella.
La Junta sitúa perfiles políticos en seis de las siete dársenas, apostando para Bahía de Algeciras por un profesional del negocio de larga trayectoria como Gerardo Landaluce.
La naviera española concentra sus tránsitos de carga a Libreville en el puerto de Algeciras para mantener las escalas semanales del servicio MAS.
La rada cierra 2018 con un volumen de 107,1 millones de toneladas (+5,5%) y un flujo de 4.772.415 TEUs (+8,7%), en un ejercicio marcado por el gran aumento de los tráficos import-export.
© 2025, todos los derechos reservados.