Hamburg Süd añade Valencia en su ruta europea y abre feeder a Túnez
La naviera Hamburg Süd ha decidido incluir escalas en el puerto de Valencia a partir del presente mes de febrero en su servicio desde el Norte de Europa al Mediterráneo Oriental.
La naviera Hamburg Süd ha decidido incluir escalas en el puerto de Valencia a partir del presente mes de febrero en su servicio desde el Norte de Europa al Mediterráneo Oriental.
La empresa Hormigones del Maestrazgo se ha adjudicado la construcción y explotación de una planta de fabricación de hormigones y morteros en la dársena sur del puerto de Castellón.
La empresa Bioil ha solicitado a la Autoridad Portuaria de Valencia una superficie de 4.000 metros cuadrados en el muelle sur del puerto de Gandía para albergar una planta de 36.000 toneladas de capacidad para la recepción y almacenaje de aceites con destino a la producción de biodiesel y uso alimenticio.
El tráfico de carga del aeropuerto de Manises creció tan sólo un dos por ciento durante el ejercicio 2007, pese a la inversión realizada por Clasa que ha supuesto la modernización de las instalaciones con la puesta en marcha del nuevo Centro de Carga Aérea tras una larga década de reivindicación empresarial.
Terminal Polivalente de Castellón acoge el servicio decenal con Marruecos e Italia con 200 contenedores de volumen por escala.
La Asociación de Transporte de Contenedores del puerto de Alicante (Astraco), que engloba a un total de 16 empresas, ha acordado subir un 7,8 por ciento los precios de los servicios del transporte de contenedores durante 2008.
Graneles y Stocks de Sagunto (GSS) pondrá en servicio a lo largo del presente ejercicio una planta de almacenamiento de hidrocarburos en la segunda dársena del puerto de Sagunto, que absorberá una inversión de 12 millones de euros.
Compañía Chilena de Navegación Interoceánica (CCNI), representada en España por Agunsa Europa, ha ampliado desde el pasado mes de enero la rotación de su servicio Med-Andes desde el puerto de Valencia.
Un estudio estima en 32.300 euros el margen neto anual en 2006 por camión del millar de autónomos que operan en el puerto de Valencia.
TCV Stevedoring Company, empresa concesionaria de la terminal polivalente número 1 del Muelle de Levante del puerto de Valencia, está absorbiendo un plan de inversión mixto por valor de 36 millones de euros para que sus instalaciones ganen una mayor capacidad y pueda ofrecer un mejor servicio a las diversas líneas regulares.
La terminal de Marvalsa, cuya concesión finaliza en el año 2015, movió 2,4 millones de toneladas en 2007 en el puerto de Sagunto, el 85 por ciento de productos siderúrgicos.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ha sacado a concurso por un importe de 489.520 euros un estudio de consultoría y asistencia para la realización de un estudio de transporte de mercancías a través del corredor Madrid-Comunidad Valenciana.
La empresa transitaria Martín e Hijos, especializada en tráficos entre la Península y las Islas Canarias y Baleares, ha puesto en servicio un nuevo almacén de 1.500 metros cuadrados en la localidad alicantina de Elche, que usará para la consolidación y desconsolidación de contenedores y operac
Infinita Renovables aplazará al ejercicio 2011 el inicio de las operaciones en su futura planta de biodiésel en el puerto de Castellón, con el objetivo de alcanzar desde su inicio un movimiento de 600.000 toneladas anuales, el doble de lo anunciado inicialmente.
Marítima Valenciana ha puesto en servicio dos grúas portainer super post panamax en su concesión del Muelle Príncipe Felipe del puerto de Valencia.
Los flotistas especializados en el acarreo de contenedores en el puerto de Valencia integrados en la asociación ELTC, actualizarán los precios de sus servicios en un 7,8 por ciento a partir del próximo 1 de febrero, según se aprobó en la última asamblea general de la patronal realizada a finales del pasado mes de diciembre.
Las terminales y empresas estibadoras del puerto de Valencia aumentaron la contratación de personal estibador procedente de la plantilla de Sevasa en un 14 por ciento durante 2007, a tenor de los últimos datos del periodo eneronoviembre facilitados por la Sociedad Estatal de Estiba.
Tras haber superado el pasado 28 de diciembre la barrera de los 100.000 TEUs, la Autoridad Portuaria de Castellón, que preside Juan José Monzonís, se ha marcado como objetivo duplicar la cifra antes del ejercicio 2012.
Terminal de Graneles de Castellón, sociedad formada por las compañías Viuda de Enrique Gimento, Tecasa y Terminal Marítima de Castellón, ha cerrado el ejercicio 2007 con un incremento del 15 por ciento en el tráfico de graneles sólidos alcanzando un volumen en el entorno de los cuatro millones
Dos compañías fabricantes de harina, Harinera Vilafranquina y Harinera La Meta, han solicitado a la Autoridad Portuaria de Valencia instalarse junto a la terminal de graneles del puerto de Sagunto, que explotará la compañía Sagunto Bulk Terminal (SBT), sociedad conjunta formada por Tarragona Port Services y la constructora Cyes.
© 2025, todos los derechos reservados.