Arbegui aborda un nuevo proyecto intermodal
El transportista vizcaíno traslada por tren y carretera un transformador de 220 toneladas entre el puerto de Valencia y la subestación de Acciona en Ayora.
El transportista vizcaíno traslada por tren y carretera un transformador de 220 toneladas entre el puerto de Valencia y la subestación de Acciona en Ayora.
El operador logístico afianza su apuesta por el ferrocarril en el corredor Valencia-Madrid, con un flujo de 12.000 toneladas anuales.
La terminal de la naviera italiana se convierte en la primera instalación portuaria mundial que incorpora una tractora ro-ro con esta energía sostenible para sus operaciones de estiba.
La terminal de graneles procederá a la electrificación de su muelle de la dársena sur para dar servicio a los buques, bajo una inversión de 6,6 millones de euros.
Las naves logísticas de gran formato avanzan en el sur de la provincia, un negocio en expansión, que ha duplicado superficie en los últimos cinco años, con proyectos en marcha dedicados a la distribución y la operativa portuaria.
Su nuevo presidente, Joan Calabuig, insiste en maximizar el diálogo para avanzar con la terminal norte, con una solución que compagine el proyecto económico de MSC con el entorno urbano.
El Puerto de Valencia amplía hasta los 22 millones de euros su compromiso para la adecuación de ocho apartaderos de la línea 610, un 62 por ciento más del fijado en 2017.
El puerto observa una mejoría en los flujos a Marruecos, China, México e India, pese a un contexto mundial de incertidumbre en los tráficos interoceánicos que “no invita al optimismo”.
Feteia defiende la unidad empresarial y el uso de la innovación para superar los retos del sector ante la incertidumbre económica y la presión de las navieras, cuyo aumento de oferta tiende a “una guerra de precios”.
El ferrocarril sube cinco puntos de cuota de mercado respecto a la carretera en 2022, flujos que Renfe está reforzando para ArcelorMittal con nuevas locomotoras eléctricas.
El incremento de los costes de construcción reduce la contratación de nuevos almacenes, aumentando el parque de inmuebles de medio y gran formato que están siendo construidos a riesgo.
La Autoridad Portuaria destina 3 millones de euros en la adecuación de las vías del Dique del Este para que el operador Tramesa ubique un puente grúa que facilite la operativa de carga y descarga de semirremolques.
El operador consolida su expansión en servicios regulares de transporte dedicado para grandes productores y cadenas de supermercados entre España y Europa, registrando más de 53.000 viajes en 2022.
Las terminales vuelven a una senda de crecimiento en el inicio del segundo trimestre gracias a “la oleada” de mercancías procedentes de Asia y a la corrección al alza de las exportaciones.
La Autoridad Portuaria planea externalizar su explotación y abre un concurso público, tras haber asumido su gestión en marzo con recursos propios.
Sus depósitos de Algeciras y Valencia tratarán 6.000 contenedores de carga perecedera durante 2023, un tráfico que está creciendo en España por encima del 20%.
Aurelio Martínez deja el cargo con el proyecto del muelle para la terminal de MSC, una inversión global de más de 1.500 millones de euros, pendiente de la aprobación del Consejo de Ministros.
La terminal de Ership gestionó 1,2 millones de toneladas en 2022, con un aumento del 28%, en un año marcado por la guerra en Ucrania, que obligó a importar desde América y Europa Atlántica ante el bloqueo del Mar Negro.
El grupo transitario gana peso en el ámbito de las operaciones dedicadas, reforzando su red de plataformas monoclientes para carga seca en España.
eMobility Expo World Congress, evento europeo sobre movilidad sostenible, arrancó ayer su primera edición con 179 expositores.
© 2025, todos los derechos reservados.