Siport XXI traza el futuro de la ampliación sur de Castellón
El puerto activa el proceso para abrir nuevas terminales de graneles en la dársena enfocadas a la captación de flujos industriales.
El puerto activa el proceso para abrir nuevas terminales de graneles en la dársena enfocadas a la captación de flujos industriales.
La naviera arranca un tren regular semanal para conectar los enclaves de Leixões y Lisboa con Valencia, enlazando con sus servicios marítimos interoceánicos a Extremo Oriente.
La empresa letona gana el concurso de Adif que permitirá avanzar en la automatización de la terminal de Fuente San Luis, que explota Grupo Alonso, junto al recinto portuario.
Carburos Metálicos gestionará la instalación durante un periodo piloto de dos años para el abastecimiento de maquinaria portuaria a las terminales de Grimaldi y MSC.
Su planta de regasificación ubicada en la segunda dársena del enclave, que explota la empresa Saggas, registró un volumen de 1,6 millones de toneladas de gas natural licuado en el periodo enero-mayo de 2022.
Saca en régimen de arrendamiento un espacio de 5.857 metros cuadrados en el interior de la terminal intermodal de Silla para paliar el déficit de aparcamientos en la zona.
Supone un 31% más del crédito del programa del Ministerio de Transportes para servicios marítimos y ferroviarios que arrastrarán una inversión de 1.620 millones de euros.
Su filial ferroviaria CSP Logitren reforzará sus medios con la adquisición en régimen de alquiler de dos locomotoras fabricadas por Stadler Valencia que impulsarán sus tráficos marítimos.
Los empresarios, integrados en la patronal FVET, denuncian la asfixia actual del sector, desequilibrada por la escalada del precio de los combustibles y la falta de conductores, y esperan las ayudas del Gobierno.
Puerto de Valencia dispara un 36% la operativa de buques ro-pax en los servicios con las Islas Baleares mientras la naviera italiana Grimaldi fortalece sus líneas con Europa y África con cargueros de mayor tamaño.
El transitario valenciano, que forma parte de las redes de World Cargo Alliance y de ILPG & TWIG, digitaliza y optimiza su operativa con las soluciones de la empresa tecnológica gallega.
Eiffage pone en marcha su terminal automatizada para el tratamiento cubierto de graneles sólidos que sitúa al puerto de Alicante con la primera instalación sin emisiones de la Comunidad Valenciana.
El puerto gestiona un tráfico de 70.000 TEUs hasta mayo con el país norteafricano, quinto cliente del enclave español, en un contexto de reequilibrio de los tránsitos en el Mediterráneo.
La compañía portuguesa, suministradora de la industria cerámica, busca reafirmar su posición con una plataforma de almacenamiento y mezcla de materias primas en la dársena sur.
El puerto admite un retroceso de más del 9% en los tránsitos por la falta de espacio y capacidad en las terminales ante la necesidad de primar la logística de contenedores de exportación e importación.
El operador avanza en una mayor sostenibilidad de sus tráficos con un tren de contenedores entre Madrid y el puerto de Alicante, traccionado por Renfe Mercancías.
La Asociación Naviera Valenciana muestra la fortaleza del colectivo defendiendo la necesidad de acometer infraestructuras como la terminal norte y la ZAL del puerto de Valencia, así como su conectividad.
Los grupos AZA y Alabau agrupan la actividad de la compañía especializada en transporte a temperatura controlada en la sociedad Zaal Parcel, que dará servicio logístico y de distribución en Valencia y Castellón.
Fija su mirada en el mercado transitario brasileño, una vez culminada la integración de la empresa colombiana Bemel, aumentando su red logística propia.
El Europarlamento votará el próximo miércoles una enmienda al Reglamento “Fit for 55” que supondrá que los puertos no comunitarios limítrofes quedarán afectos por la futura normativa.
© 2025, todos los derechos reservados.