La oferta ‘ro-ro’ crece un 46% en Valencia en cinco años
Con un flujo de siete buques diarios, la media operativa se sitúa en 5.031 toneladas, un volumen que supone un ratio de más de 200 remolques por cada escala realizada en el puerto.
Con un flujo de siete buques diarios, la media operativa se sitúa en 5.031 toneladas, un volumen que supone un ratio de más de 200 remolques por cada escala realizada en el puerto.
Las compañías transitarias inician un servicio conjunto de transporte de grupaje directo al país africano, a través del puerto de Valencia, con un tránsito regular de 20 días.
VPI Logística presupuesta en 2,19 millones de euros la puesta en marcha de una conexión para su utilización por parte de los futuros operadores instalados en la plataforma.
La compañía murciana, que opera con la marca ESP Solutions, ha establecido una alianza con la valenciana Exit para diversificar su negocio a través de una flota conjunta que supera el millar de camiones.
El puerto consolida un flujo regular semanal de media docena de trenes frigoríficos con Aragón, de la mano del operador intermodal Laumar Cargo.
El operador abre un almacén para mercancías secas en Almería para reforzar sus servicios de transporte en el Arco Mediterráneo.
La petición, que tramita la Autoridad Portuaria, permitirá retomar el negocio del contenedor en el Muelle 11 del enclave, habilitando una superficie de 55.893 metros cuadrados.
Arranca el proceso para redactar el plan especial de las instalaciones de Fuente de San Luis, estación que recibirá una inversión de 67 millones de euros en los próximos tres años.
La compañía lusa, propiedad del gigante naviero MSC, realiza el acarreo de un convoy operado por Laumar Cargo entre la terminal de Plaza y la estación de Fuente de San Luis.
Moderniza su flota con 140 tractoras y 80 frigoríficos para reducir costes de explotación y lograr más sostenibilidad en su negocio de transporte entre España y Europa.
Las terminales del enclave gestionan el 40,3 por ciento de los contenedores llenos ‘import-export’ en España al cierre del primer semestre, un punto porcentual más que a principios de año.
La compañía ferroviaria ha retomado la tracción de un tren de contenedores desde Madrid hasta el puerto para carga de la naviera con el mercado de Canarias.
La instalación, que redujo un 40 por ciento su beneficio en 2020 afectada por la pandemia, confía en captar nuevos tráficos en 2021 gracias al crecimiento de la naviera CMA CGM.
El centro de inspección pone en valor a la instalación de InterSagunto, filial de Grupo Alonso, que refuerza su papel de “terminal alternativa” para nuevos flujos interoceánicos.
Los tráficos ferroviarios crecen a un ritmo del 5% al término del primer semestre gracias a los nuevos servicios abiertos con Aragón y el crecimiento de flujos con el centro de España.
La planta de Valladolid del fabricante francés retoma sus convoyes de exportación de vehículos nuevos hasta la terminal de Grimaldi en el enclave español.
El operador, especializado en flujos de última milla para ‘ecommerce’, abre nuevas delegaciones para reforzar su capilaridad en España y busca ganar presencia en tráficos industriales y logística integral.
El flotista frigorífico certifica su base central de Alzira (Valencia) como Local Autorizado para Mercancías de Exportación, habilitando su almacén para el trámite aduanero a terceros países de la Unión Europea.
Sus instalaciones portuarias de Valencia y Bilbao y las intermodales de Zaragoza y Madrid ganan un 7,6 por ciento de flujos en el primer cuatrimestre, aunque aún están lejos de los niveles prepandemia.
Arranca la explotación de las instalaciones de Adif en Fuente San Luis y Silla, en la provincia de Valencia, durante un plazo máximo de 20 años, tras haber sido la única oferta presentada al concurso.
© 2025, todos los derechos reservados.