MSC constituye dos empresas para amarre y remolque en España
Las mercantiles, denominadas MedTug Valencia y MedTug Las Palmas, siguen la estela de la empresa MedTug Antwerp, creada en diciembre en Bélgica.
Las mercantiles, denominadas MedTug Valencia y MedTug Las Palmas, siguen la estela de la empresa MedTug Antwerp, creada en diciembre en Bélgica.
El operador adquiere 30 tractoras a Mercedes-Benz e Iveco ante la progresión de los flujos de contenedores en los puertos españoles y portugueses y alcanza más de 150 unidades.
El operador abrirá una plataforma junto a su centro de Masalavés con capacidad para 15.000 palés en tres cámaras bitemperatura.
El 41% de la actividad, 732.040 toneladas en el primer cuatrimestre, utiliza el intermodal para su logística en el enclave, desde las instalaciones del Muelle Sur hasta la planta de ArcelorMittal.
La Autoridad Portuaria bonifica las tasas a las navieras que aumenten los servicios directos con los mercados de Asia, América y África, sin que realicen escalas intermedias en otros enclaves europeos.
Refuerza su red de plataformas en Valencia con el nuevo almacén refrigerado de Sagunto y da el salto a Castellón donde construirá una instalación de 2.000 metros cuadrados.
Los enclaves estimulan la descarbonización y digitalización bajo una estrategia común para impulsar la transformación económica y social y aumentar la competitividad del negocio marítimo.
La histórica enseña del negocio valenciano renueva su denominación social dentro de su proceso de transformación bajo el entramado societario de Grupo Victransa.
La compañía abre una nueva oficina en la localidad de Matosinhos, colindante con la ciudad de Oporto y desde la que da cobertura al puerto de Leixoes, y traslada su sede de Lisboa.
El aumento en la dimensión de los portacontenedores provoca mayor presión en las terminales del enclave, que trabajan con un flujo inédito de 2.100 TEUs de media por escala durante el primer trimestre.
El puerto mejorará su canal de acceso y la segunda dársena hasta los 21 metros de profundidad, obras que aportarán parte de los rellenos necesarios para la futura terminal de TIL en Valencia.
El negocio del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana enfila su futuro para ganar presencia en el continente europeo, apostando por la diversificación y la intermodalidad.
Las terminales Portsur, Noatum y TMG agrupan un volumen de 1,86 millones de toneladas en el primer trimestre, con una tendencia a recuperar las cifras históricas del ejercicio 2017.
La naviera completa la operativa de un centenar de escalas durante el primer trimestre de 2021, un 9 por ciento más, y alcanza una cuota del 13 por ciento de la línea de atraque del enclave.
Transfesa Logistics avanza en la implantación de un nuevo sistema informático para flexibilizar la explotación del movimiento de trenes de mercancías dentro del enclave.
El flotista, que gestionará más de 1.200 operaciones de suministro en 2021, con Baleària como principal cliente en España, se plantea internacionalizar su actividad.
La naviera china confía en atraer nuevos tráficos en los puertos, gracias al ‘efecto Pireo’ y las potencialidades de su filial de cabotaje intraeuropeo, Diamond Line.
Adif planea que la terminal entre en funcionamiento en tres años, con 4 vías de 750 metros de longitud y ancho mixto, para la generación de cualquier tipo de trenes mutiproducto con tracción eléctrica.
El operador desarrolla nuevas rutas en Europa para las que está posicionando una flota de más de 150 semirremolques para flujos industriales y frigoríficos.
Inicia el proceso para redactar el proyecto de construcción del muelle en el que se asentará la futura concesión de TIL, que se prevé sea adjudicada en el último trimestre del año.
© 2025, todos los derechos reservados.