Seur instala cámara refrigerada en su plataforma de Alicante
Refuerza su diversificación en la provincia con una instalación, de 1.000 palés de capacidad, dentro del centro logístico de distribución de Monforte del Cid.
Refuerza su diversificación en la provincia con una instalación, de 1.000 palés de capacidad, dentro del centro logístico de distribución de Monforte del Cid.
Flotistas reiteran la necesidad de que las terminales portuarias implanten un horario mínimo de 16 horas para atender el flujo ‘import-export’ ante “el deterioro del servicio”.
El enclave se volcará en mejorar la competitividad con una transformación de su conectividad que incentive la multimodalidad y potencie las infraestructuras marítimas en los próximos años.
El operador digitaliza su plataforma de Sagunto para ampliar la oferta de almacenaje, focalizada en los productos siderúrgicos.
La consultora ha comenzado a elaborar el proyecto constructivo de los viales ferroviarios y viarios a la futura instalación y su integración con la actual red ferroportuaria.
La estibadora incorpora una superficie de 21.000 metros cuadrados para impulsar la captación de nuevos flujos, una zona que dispone de dos tacones para operaciones ro-ro.
Las terminales aumentan los flujos de materiales de construcción en enero, gestionando 443.341 toneladas, lo que supone el 16 por ciento del tráfico de contenedores, pese al déficit de equipos.
El grupo, que se situará con un parque propio de 300 remolques en 2021, abrirá filial en Castellón para reforzar sus flujos hortofrutícolas.
La naviera intensificará su actividad a partir del próximo 1 de abril al haber logrado la gestión de la línea de interés público entre los puertos de Almería y Motril con Melilla.
El operador ha situado a la terminal de Fuente San Luis como el principal núcleo del negocio ferroviario externo al puerto, superando a Silla.
El fabricante exportará 60 locomotoras y 50 trenes ligeros desde su planta de Albuixech a lo largo de 2021, combinando los embarques por carretera y vía marítima.
La planta regasificadora, ubicada en la segunda dársena del puerto de Sagunto, acondicionará su atraque para dar servicio a embarcaciones que puedan realizar la actividad de ‘bunkering’.
El operador refuerza sus tráficos internacionales en el corazón de Europa, situando una flota de 36 semirremolques para sus flujos de carga industrial y contenedores.
El flotista, especializado en el transporte por carretera de gran volumen, abre una plataforma de 8.000 metros cuadrados en el interior de la provincia de Alicante, diversificando su negocio.
El enclave aumenta sus flujos, pese al déficit del tráfico de vacíos, confirmando su triple liderazgo en contenedores, carga rodada y vehículos dentro del sistema portuario español.
La compañía holandesa ubica su base en Valencia desde donde impulsará la comercialización de 300 unidades multimarca a lo largo de 2021.
Seis de cada 10 toneladas que transitaron en contenedores por las terminales del enclave en 2020 finalizaron su viaje en otras dársenas, principalmente, de Estados Unidos, Turquía y Argelia.
La Autoridad Portuaria apuesta por incentivar la captación de nuevas líneas navieras, abaratando las tasas, y arrancando un plan intermodal, para recuperar tráficos de contenedores.
El operador, que aumentó un 50 por ciento sus acarreos y sumó nuevos clientes en logística para la gran distribución en 2020, apuesta por ofrecer una reducción de la huella de carbono, con un seguimiento digital.
La Autoridad Portuaria fortalece su plan de descuentos en las tasas para fabricantes y empresas de componentes, así como para los armadores que realizan servicios marítimos regulares.
© 2025, todos los derechos reservados.