La exportación crece un 20% en el puerto de Valencia
El enclave aumenta sus flujos, pese al déficit del tráfico de vacíos, confirmando su triple liderazgo en contenedores, carga rodada y vehículos dentro del sistema portuario español.
El enclave aumenta sus flujos, pese al déficit del tráfico de vacíos, confirmando su triple liderazgo en contenedores, carga rodada y vehículos dentro del sistema portuario español.
La compañía holandesa ubica su base en Valencia desde donde impulsará la comercialización de 300 unidades multimarca a lo largo de 2021.
Seis de cada 10 toneladas que transitaron en contenedores por las terminales del enclave en 2020 finalizaron su viaje en otras dársenas, principalmente, de Estados Unidos, Turquía y Argelia.
La Autoridad Portuaria apuesta por incentivar la captación de nuevas líneas navieras, abaratando las tasas, y arrancando un plan intermodal, para recuperar tráficos de contenedores.
El operador, que aumentó un 50 por ciento sus acarreos y sumó nuevos clientes en logística para la gran distribución en 2020, apuesta por ofrecer una reducción de la huella de carbono, con un seguimiento digital.
La Autoridad Portuaria fortalece su plan de descuentos en las tasas para fabricantes y empresas de componentes, así como para los armadores que realizan servicios marítimos regulares.
El flotista quiere reforzar sus tráficos de mercancía industrial que realiza en el corazón del Arco Mediteráneo con la incorporación de un nuevo ‘duotrailer’.
El operador arranca una línea de negocio para incentivar las fusiones con empresas, autónomos y trabajadores del sector que podrán mantener su estructura comercial.
El operador planea arrancar sus primeros tráficos el próximo 15 de marzo con una oferta logística de almacenamiento de 50.000 palés de mercancía a temperatura controlada.
Su terminal, bajo la estela del gigante Cosco, incorpora este mes 15 cabezas tractoras, cuya adquisición forma parte del plan inversor que alcanzará los 62 millones de euros a finales del 2022.
La compañía ferroviaria, filial de SCNF, arranca un tren de contenedores de azúcar entre Sillery y la terminal intermodal de Silla (Valencia), que sacará 4.000 camiones de la carretera en 2021.
La Autoridad Portuaria va a elaborar una estrategia para convertir al enclave en ‘smart port’ acentuando su transformación digital y logrando su transición ecológica.
El operador está reduciendo sus costes de transporte por carretera, aminorando la huella de carbono, en sus flujos regulares de paquetería industrial desde Alicante y Valencia.
El enclave finaliza 2020 con una disminución de 70.000 TEUs, un socavón en su brillante trayectoria de la última década, tras la reducción de operaciones de la naviera MSC.
La Autoridad Portuaria ha decidido aplicar nuevos descuentos del 30 por ciento en la tasa de la mercancía en tráficos ‘reefer’ con el objetivo de fidelizar más volúmenes procedentes de Aragón y Andalucía.
Su filial VCD Logística planea incrementar su negocio con la apertura de un edificio de 3.100 metros cuadrados para tráficos APQ/ADR junto a su centro en el Parque Logístico de Valencia.
Las instalaciones de CSP Spain finalizan 2020 con un tráfico de cerca de 3,4 millones de TEUs, un 5,5 por ciento menos, y terminan el año creciendo a dos dígitos, olvidando el lastre de la primera ola de la COVID-19.
Responsables de Ikea, Swisslog Ibérica, Prosegur, Tools Group y Fieldeas analizan los nuevos desafíos logísticos para gestionar el escenario surgido tras la COVID-19 en una jornada organizada por ADL.
El operador de transporte por carretera abre una filial en Tánger para centralizar la gestión de sus tráficos marítimos e industriales en el escenario del Estrecho de Gibraltar.
El flotista moderniza su parque dedicado al transporte frigorífico con 15 tractoras suministradas por Scania, propulsadas por gas, que se han consolidado como su principal eje de tracción.
© 2025, todos los derechos reservados.