Grupo Layna expande actividad en Valencia
El operador, especializado en el transporte y gestión de residuos industriales, está procediendo a la puesta en marcha de una planta para la gestión de desechos que estará operativa en el último trimestre.
El operador, especializado en el transporte y gestión de residuos industriales, está procediendo a la puesta en marcha de una planta para la gestión de desechos que estará operativa en el último trimestre.
La Autoridad Portuaria sacará a licitación la redacción de su nuevo Plan Estratégico que apostará por reafirmar el papel de sus tres dársenas como dinamizadores de la economía y la sociedad tras el Covid-19.
El operador lanza servicio regular en camión hasta su terminal de Perpignán, donde redistribuye la mercancía en trenes de ancho europeo hacia Alemania.
El flotista, que centra sus operaciones en la naviera Baleària, gestionará 800 operaciones de suministro a buques en 2020 con un flujo de 80.000 metros cúbicos.
La naviera, que redujo sus operaciones en la línea en un 45% durante el estado de alarma, reincorpora su carguero “Super Fast Levante”, que estuvo amarrado tres meses.
La cementera aumentará a 5 composiciones su flota para carga en palés que está trabajando entre sus almacenes ubicados en Alicante, Almería y Toledo.
La rada estima aminorar en junio el descenso en el tráfico de contenedores, con un movimiento mensual de más de 350.000 TEUs, mejorando la tendencia negativa del periodo enero-mayo.
La actividad de carga retoma mayor normalidad después de caer un 24 por ciento hasta mayo por la bajada de tráficos industriales con Italia y la reducción en la operativa de vehículos.
Las empresas interesadas en implantarse en tres nuevas manzanas de la superficie del futuro complejo junto al recinto portuario podrán presentar sus solicitudes hasta el próximo 8 de julio.
Dispondrá de dos terminales ferroviarias de gestión privada que aminorarán el coste de la operativa de contenedores y vehículos, flujos que explotan InterSagunto, Bergé y Noatum.
El flotista refuerza su actividad de acarreo de contenedores en el norte de España en ambas dársenas, un negocio que será gestionado desde su delegación en Vigo, abierta a principios de año.
La naviera, que está en pleno despliegue de sus buques de 23.756 TEUs en el Mediterráneo, mantiene el número de escalas en el enclave, 403 buques hasta abril, pese a la pandemia.
La transitaria arranca operaciones de importación de material a España gracias a la flexibilidad que ofrece su campa de 20.070 metros cuadrados en la rada.
El operador, que pertenece a Grupo Vasco Catalana, incrementa sus operaciones de última milla ante el auge del comercio electrónico en España.
La compañía, impulsada por 68 transportistas, ofrecerá soluciones de gestión para flotistas y autónomos dedicados al acarreo terrestre de mercancías.
La rada sufre un descalabro en el tráfico de vehículos nuevos, que cae un 30%, mientras que las terminales dejaron de mover más de 100.000 TEUs respecto al primer cuatrimestre de 2019.
Los operadores urgen medidas por el parón industrial que ha roto la estabilidad de los flujos con Madrid, mientras las terminales interiores alertan de su escasa capacidad ante una avalancha de flujos una vez se restaure la normalidad.
Su terminal semiautomática agrupará la operativa en 2021 de las empresas estibadoras Bergé, Cesa y Alicante Port en la dársena, bajo una inversión de 14 millones de euros.
La patronal CEV solicita ventajas fiscales para el transporte ferroviario y la suspensión por parte de Adif de los cánones hasta que se recuperen los niveles de actividad previos a la crisis sanitaria.
La instalación recupera la normalidad en la salida de contenedores gracias a su plan de contingencia que mantiene la reserva de un depósito en la ampliación norte por si hay una avalancha de flujos.
© 2025, todos los derechos reservados.