CoolRail pone en valor el Corredor Mediterráneo
El servicio regular impulsado por Euro Pool System, entre Valencia y el puerto de Róterdam, demuestra el éxito del ferrocarril para el envío de productos perecederos en contenedores reefer.
El servicio regular impulsado por Euro Pool System, entre Valencia y el puerto de Róterdam, demuestra el éxito del ferrocarril para el envío de productos perecederos en contenedores reefer.
La naviera posiciona el nuevo buque “Hypatia de Alejandría” y el remotorizado “Abel Matutes” en su línea regular diaria, dentro de su plan de modernización de su flota ro-pax.
La Autoridad Portuaria va a desarrollar nuevas funcionalidades aduaneras en su portal telemático para la mejora de los flujos intermodales y el control de los contenedores vacíos.
La filial de Grupo Suardiaz añade servicios ferroviarios nacionales e internacionales en la histórica terminal ferroviaria de Silla, con una combinación de flujos marítimos e industriales.
La puesta en marcha de la nueva terminal de la multinacional estadounidense en el puerto está mejorando los tráficos en la dársena en detrimento de las operaciones en Sagunto.
La instalación, pionera en el sistema portuario español, podrá suministrar a dos buques de forma simultánea permitiendo reducir las emisiones de dióxido de carbono.
La naviera suiza da un salto en su estrategia por la intermodalidad con la adquisición de una participación mayoritaria en Laumar Terminales Ferroviarias, que gestiona instalaciones de Adif en Vicálvaro y Torrejón.
Su depósito de contenedores del Parque Logístico de Ribarroja incorpora dos containeras frontales de Konecranes para agilizar sus operaciones, una inversión de más de medio millón de euros.
El operador ha destinado la unidad, con una capacidad de carga de 40 toneladas, a un ‘servicio diario’ entre Aragón y Valencia para el transporte de agua envasada.
La naviera desembarca en la instalación con su servicio semanal entre Italia, España, Portugal, Canadá y Cuba que realiza con buques portacontenedores de 2.400 TEUs de capacidad.
Su terminal de la ampliación norte, bajo la gestión de TIL, garantizará la operatividad de 4 barcos de 24.000 TEUs tras afrontar la mayor obra portuaria realizada en España.
La propuesta de su división de terminales TIL supera en un 26% la previsión de inversión que estimó la rada garantizando la puesta en marcha de una terminal automatizada.
La naviera francesa aumentará un 176% la capacidad de la flota de su servicio MedCar, pasando de 6 barcos de 2.500 TEUs a 8 portacontenedores de 6.900 TEUs, con una fuerte apuesta por el reefer.
Las instalaciones de la multinacional china Cosco en España gestionaron un volumen de 1,25 millones de TEUs en el primer cuatrimestre, una cifra que supone un récord histórico para el grupo portuario.
Las empresas interesadas en optar a espacios en la zona de actividades logísticas que impulsa VPI Logística tienen hasta el próximo 4 de julio para presentar ofertas.
La naviera noruega afianza sus tráficos de automóviles nuevos en la rada con la escala del buque “Höegh Tracer”, un car-carrier con una capacidad de carga de 8.500 unidades.
Las estibadoras desarrollarán un fornido plan inversor, que supondrá un desembolso conjunto de 49 millones de euros, para que la rada supere en 2019 su techo de 7,4 millones de toneladas de graneles sólidos.
La empresa de transportes ha iniciado el proceso de urbanización de su complejo logístico en Alzira, instalaciones que se ubicarán sobre una parcela de 102.000 metros cuadrados.
La rada española, con 1.355.026 TEUs, supera por más de 100.000 TEUs al enclave alemán de Bremen en el primer trimestre y se refuerza como primera dársena del sur del continente.
La oferta de su división TIL al concurso de la ampliación norte permitirá reducir sus costes en un 40% con una terminal multicliente con grúas robotizadas para atraer un tráfico de 5 millones de TEUs a la rada española.
© 2025, todos los derechos reservados.