Grimaldi aumenta negocio en el puerto de Sagunto
El armador italiano completa 233 escalas en 2018 en la rada, apuntalando su actividad de transporte marítimo de vehículos nuevos con uno de sus servicios de autopista del mar con Italia.
El armador italiano completa 233 escalas en 2018 en la rada, apuntalando su actividad de transporte marítimo de vehículos nuevos con uno de sus servicios de autopista del mar con Italia.
La naviera suiza MSC ubica en Valencia la sede de su operador intermodal y logístico y estudia el desarrollo de servicios ferroviarios que dinamicen la actividad de sus líneas interoceánicas.
La naviera francesa se convierte en el segundo mejor cliente de la rada, por detrás de MSC y desbancando a Maersk, tras completar más de 350 escalas en 2018.
La filial del grupo textil Inditex se adjudica la parcela de 28 hectáreas junto a la rada propiedad de la Autoridad Portuaria de Valencia.
La sociedad se encargará de levantar un complejo de cuatro edificios para la ubicación de transitarias y operadores logísticos junto a la ampliación sur del puerto.
El operador planea añadir un nuevo almacén a su concesión del puerto para mejorar la logística de bobinas de papel y mercancía general, cargas en las que la compañía está fuertemente especializada.
El operador de transporte adquiere 20 semirremolques de lona para sus tráficos de mercancías industriales y añade 25 tractoras a su división que realiza acarreo portuario de contenedores.
El operador amplía el mercado del puerto arrancando un tren multicliente para la exportación de productos de Castilla y León.
Las terminales de MSC y Grimaldi incorporarán máquinas propulsadas por esta energía para reducir el impacto ambiental de sus operaciones.
La multinacional reactivará la transformación de su terminal logística en 2019 para adaptar su conectividad al Corredor Mediterráneo, recibiendo 7 millones de euros de subvenciones autonómicas.
La sociedad promotora VPI Logística sacará a concurso en enero las parcelas de la zona logística, alrededor de 30 hectáreas de terreno, un suelo de alto valor añadido por estar colindante con la ampliación sur del puerto.
La compañía estibadora invertirá 11,6 millones de euros en su concesión para ampliar su línea de atraque en 200 metros y poder trabajar con graneleros de mayor porte.
La comunidad portuaria y logística, reunida el 20 de diciembre en el tradicional cóctel de Navidad, celebra los récords de 5,1 millones de TEUs y más de 800.000 vehículos nuevos.
Su filial Noatum Container Terminal Valencia incorpora dos nuevas RTGs sobre ruedas neumáticas para su área de apilado y adjudica a las constructoras Dragados y Pavasal la ampliación de su superficie en el Muelle Este.
El operador arranca con un transporte de tuberías desde Tarragona para una planta hidroeléctrica en Italia por las autopistas del mar de Grimaldi.
Las compañías CMA-CGM, Cosco, OOCL, One, Hapag Lloyd, Yang Ming, APL y ZIM colocarán carga en el servicio conjunto New Amerigo que conecta Barcelona, Valencia y Algeciras con la costa este estadounidense.
Renfe y Captrain traccionan más de 500 trenes para Renault y PSA permitiendo que el tráfico ferroportuario de vehículos nuevos supere las 50.000 unidades al cierre del año.
La asociación solicita a Fomento que en 2021 estén finalizados los estudios técnicos para desdoblar la línea entre Valencia y Barcelona por la que transitan hasta 18.000 camiones diarios.
Sestibalsa, sociedad de estiba de la rada, aprobará el próximo 14 de diciembre su transformación de Sagep a Centro Portuario de Empleo para adecuarse a la legislación.
La naviera suiza alcanza un acuerdo comercial con Grupo Consentino para embarcar parte de sus exportaciones a través de sus servicios interoceánicos.
© 2025, todos los derechos reservados.