Cataluña diseña su futuro intermodal
TIE, integrada por Cimalsa y el Puerto de Barcelona, y a la que se sumará el Puerto de Tarragona, será la sociedad patrimonial para desarrollar los proyectos.
TIE, integrada por Cimalsa y el Puerto de Barcelona, y a la que se sumará el Puerto de Tarragona, será la sociedad patrimonial para desarrollar los proyectos.
La filial española del grupo italiano triplica flota de remolques P400 y crea un departamento específico para impulsar la intermodalidad, tanto en tren como en barco.
La Autoridad Portuaria de Barcelona da luz verde a la construcción de los tres muelles en Adosado, que acogerá la instalación, con una inversión prevista de 60,8 millones de euros.
La filial española del grupo francés, especializada en servicios de paquetería y grupaje con el país vecino, crece en conexiones a Alemania, Benelux, Reino Unido y países del este de Europa.
El TSJ de Cataluña declara nula de pleno derecho la ordenanza fiscal del ayuntamiento de Barcelona que regula la tasa por aprovechamiento del espacio público para reparto de ‘ecommerce’.
La aerolínea árabe alcanza las 11.412 toneladas transportadas, hasta junio, y un crecimiento superior al 60% en comparación con el mismo periodo de 2023 y casi el 10% más respecto a flujos prepandemia.
Los grandes puertos del Mare Nostrum se quedan sin estibadoras independientes que no estén controladas o participadas por armadores con la entrada de la suiza en BEST, la principal terminal de contenedores del puerto de Barcelona.
La terminal del grupo Davila en el puerto de Vigo se prepara para recibir una grúa Super Post Panamax STS procedente de Tarragona.
Comercializan una plataforma, que dispone 55.000 m2 de superficie y 68 muelles de carga, y está preparada para albergar actividades incluidas en la normativa de seguridad Seveso.
La dársena catalana incrementa el 10,2% el tráfico total por el comportamiento del transbordo, que crece casi el 50%, sumando cerca de la mitad del flujo global de contenedores.
La pionera iniciativa del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Logistics 4.0.
La Autoridad Portuaria de Barcelona primará la actividad logística con mayor vinculación al tráfico marítimo a la hora de otorgar el terreno de 99.135 metros cuadrados de superficie.
Los transportistas podrán conocer a priori la disponibilidad de plazas en la instalación de Castellar de Vallès (Barcelona), con capacidad para 126 plazas de estacionamiento para vehículos pesados.
La instalación del primer OPS, para que el buque se conecte a la red eléctrica, en la terminal de BEST es un gran paso hacia la descarbonización, pero quedan retos pendientes.
Cimalsa, empresa pública de la Generalitat, crea un servicio de consultoría dirigido a las empresas cargadoras que están interesadas en subir sus mercancías al ferrocarril.
Más de la mitad del tráfico de automóviles nuevos suben al ferrocarril para entrar o salir por vía terrestre del recinto portuario catalán, un flujo que crecerá más con la nueva terminal especializada.
La empresa de transporte por carretera, creada en 2017 por el Grupo Neoelectra para dar servicio a la filial Carboneco, incrementa hasta el 30% la actividad para clientes externos y espera superar el 50% próximamente.
La tecnología, cuyo despliegue ya ha culminado Orange en la dársena catalana, mejorará la eficiencia del ferrocarril y se utilizará para drones y los OPS, entre otros numerosos usos.
La empresa de transporte por carretera, una de las principales de Cataluña, con sede en la CIM Lleida, supera los 100 millones de euros de volumen de negocio.
El consejo de ministros da luz verde a la primera fase para el futuro muelle Catalunya que concentrará la actividad de contenedores en el puerto de Barcelona con una nueva terminal dedicada a estos tráficos.
© 2025, todos los derechos reservados.