Las aerolíneas asiáticas copan el negocio del cargo
Pasan de una actividad residual en 2008 a entrar en el ‘Top 10’ del sistema aeroportuario español alcanzando una cuota que llegó al 24 por ciento el pasado ejercicio.
Pasan de una actividad residual en 2008 a entrar en el ‘Top 10’ del sistema aeroportuario español alcanzando una cuota que llegó al 24 por ciento el pasado ejercicio.
La patronal estibadora afirma que quiere avanzar en la negociación colectiva y espera que el Gobierno complete el marco jurídico cuanto antes.
Rehabilitará las 23 locomotoras adquiridas para conseguir tener operativas al menos una docena de ellas, de las que tres o cuatro empezarán a funcionar ya a mitad de año.
El Ministerio de Fomento, que espera que la nueva normativa quede publicada en el BOE del 15 al 20 de febrero, remite al Comité Nacional del Transporte por Carretera el último proyecto de Real Decreto, tras las observaciones del Consejo de Estado.
Los puertos españoles, que movieron el pasado año 11 millones de toneladas de productos hortofrutícolas, volverán a exhibir su potencial logístico en la feria de Berlín, cita obligada del sector, que se celebrará del 6 al 8 de febrero.
La filial ibérica de la naviera asiática manipuló un total de 362.165 contenedores en 2018, según ha destacado durante la celebración del Año Nuevo Chino en Barcelona.
La dársena rozó los 6 millones de toneladas, gracias al empuje de la carga general, que se disparó un 21,4 por ciento, y se acerca al máximo histórico de 6,6 millones de toneladas registrado en 2005.
La Autoridad Portuaria aumentó su actividad un 3,3 por ciento en 2018 y vuelve a superar, por segundo año consecutivo, la barrera de los 15 millones de toneladas.
La naviera danesa impulsa la intermodalidad en la dársena gallega con tres servicios ferroviarios semanales para carga en contenedores.
El operador de transporte por carretera abre una filial en el país luso para centralizar la gestión de sus tráficos marítimos e industriales.
Destinará 5 millones de euros a subvencionar a las empresas ferroviarias en 2019, aunque el sector reclama un convenio plurianual.
El sector debe conocer que los trabajos de la UE están ahora mismo dirigidos a ultimar la desconexión con Reino Unido prevista para el próximo 30 de marzo.
El Ministerio confirma el apoyo de Justicia para eliminar la posibilidad del “pacto en contrario” en la Ley del Contrato de Transporte en el caso de los plazos de pago, la cláusula de revisión del precio del gasóleo y la carga y descarga, una de las reivindicaciones del sector.
El presidente de la entidad, Miguel Marín, reclama la firma de un convenio para licitar las obras, tras constatar que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado “no incluye ni una sola partida” para la expansión de la dársena.
Pese a que sus tráficos se estancaron, las empresas ferroviarias alternativas incrementaron su cuota de mercado hasta el 34% el pasado año.
La concesionaria Línea Figueras Perpignan aplica una reducción adicional del 25 por ciento en los cánones para nuevos tráficos que utilicen la conexión entre España y Francia.
El Comité Nacional urge a Fomento “avances reales y efectivos” para “evitar conflictos no deseados”, tras recordar que “todavía no se ha puesto en marcha ninguna medida concreta”.
La nueva junta directiva del Consejo General, que se elegirá el 20 de febrero, tendrá encima de la mesa el proyecto antifraude, al que se oponen frontalmente los representantes aduaneros.
La Asociación Sindical Independiente de Maquinistas Ferroviarios (Asimafe) ha trasladado sus inquietudes en materia laboral a los responsables del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
El presidente de CBRE España, Adolfo Ramírez-Escudero, asegura que se necesitan más metros cuadrados de almacenes para dar respuesta al auge del comercio electrónico.
© 2025, todos los derechos reservados.