VIIA Britanica lanzará la segunda conexión diaria para frigos con el auge de la campaña hortofrutícola
La autopista ferroviaria reanudada en febrero tiene una ocupación media cercana al 75 por ciento.
La autopista ferroviaria reanudada en febrero tiene una ocupación media cercana al 75 por ciento.
La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic), promoverá un convenio de colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para destinar recursos a la formación de jóvenes de menos de 30 años que se encuentren en situación de desempleo para su posterior inserción
Grupo Transpaís, cuya principal actividad es el transporte por carretera (incluido el contenedor marítimo), ha crecido geográficamente y en intermodalidad con la compra de la compañía gallega Raúl Busto Valcárcel, que opera con el nombre comercial de Transportes Busto.
El grupo, de la mano de su filial Transportes Santos, se ha hecho con las unidades de negocio de Pedro Martagón González y de Transportes Pedro Martagón, que suman una facturación de 2 millones de euros y gestionan una flota de 26 camiones cisterna, según informan desde Pañalón.
El presidente de Astic, Marcos Basante, aventura que el transporte de mercancías por carretera hará la ruta de la seda, mejorando los ciclos del ferrocarril.
El organismo fiscalizador pone el foco en la autonomía de gestión de los puertos a la hora de fijar sus estrategias, lo que “dificulta una planificación estatal clara y definida” que ha derivado en un “exceso de capacidad”.
El operador logístico estrena una nueva plataforma de 50.000 metros cuadrados en Cabanillas (Guadalajara) para reforzar su operativa en Madrid y planea incorporar otra de 25.000 en la misma zona a principios de 2018.
El ayuntamiento de Madrid estudia con el Ministerio de Fomento la fórmula para tratar de acceder en tiempo real a las tarjetas de transporte a través de las matrículas de los vehículos para reducir el creciente intrusismo.
El presidente de la patronal madrileña CEIM, Juan Pablo Lázaro, se refirió a Valencia como “puerto natural” para las empresas madrileñas, en el marco de una reciente jornada organizada en Madrid por la citada organización empresarial, la valenciana CEV y Fundación Conexus.
Oil Deposit Corunna (ODC) destinará 35 millones para la construcción y explotación de una terminal de almacenamiento de hidrocarburos en el puerto exterior de A Coruña, con una capacidad de 350.000 metros cúbicos, en una superficie de 45.035 metros cuadrados.
El operador marítimo ha lanzado una nueva división, denominada Noatum Maritime Automotive, que aglutina toda la actividad relativa a las operaciones portuarias de vehículos y mercancía rodante.
La previsión inicial de la sociedad logística formada por ambos operadores es la programación de dos trenes semanales, que enlaza con la ciudad portuguesa de Bobadela, y de ahí al puerto de Sines.
Los transportistas vuelven a dejar escapar una ocasión de oro para presentar una única voz ante la Administración y sentar las bases para acometer la modernización del sector El Comité Nacional, que llevaba casi un año esperando su primer encuentro oficial con el ministro de Fomento, vuelve a d
La Asociación Española de Empresarios de Transportes Bajo Temperatura Dirigida (Atfrie) prevé que la Dirección General de Tráfico
El sector reclama que se le dote de contenido presupuestario para lograr incrementar del 4 al 6% la cuota modal a corto plazo El Ministerio de Fomento está ultimando un plan sectorial de impulso al ferrocarril de mercancías en España.
“El nuevo Código Aduanero de la Unión Europea (CAU), que entró en vigor el 1 de mayo de 2016, hace indispensable obtener el estatus de Operador Económico Autorizado
El Centro Español de Logística (CEL) e IBM han elaborado la guía ‘La gestión de la cadena de suministro en la Era de la industria 4.0’, en la que se recoge
El Comité Nacional teme perder su mejor baza negociadora y reclama que las medidas consensuadas entren en vigor a la vez Transportistas y cargadores, que han pedido la mediación de Fomento para avanzar en las negociaciones, continúan perdidos en el ‘laberinto’ de las 44 toneladas.
El expediente abierto por Competencia golpea la negociación del V Acuerdo Marco y muestra la falta de unidad empresarial para abordar la liberalización del marco laboral El expediente sancionador abierto por Competencia golpea la negociación del V Acuerdo Marco de Estiba y de los convenios locales
La Abogacía del Estado estima que la Ley del Sector Ferroviario tiene más peso jurídico que lo estipulado en las concesiones pese al criterio del organismo Puertos del Estado Competencia ha apremiado a las terminales de los puertos a comunicar sus tarifas de estiba al ferrocarril siguiendo la este
© 2025, todos los derechos reservados.