PSOE y PP ceden a las presiones de Coordinadora y reformulan su acuerdo
Ante el preaviso de huelga, la liberalización en el ro-ro se rebaja y las estibadoras podrán competir ‘en igualdad’ con las navieras.
Ante el preaviso de huelga, la liberalización en el ro-ro se rebaja y las estibadoras podrán competir ‘en igualdad’ con las navieras.
Los puertos dejaron de autofinanciarse cuando el Gobierno empezó a sufragar en 2002 los intereses de demora de las ‘refacturaciones ilegales’ giradas a navieras y agencias.
La empresa de productos lácteos ha realizado varios embarques para analizar la competitividad del short sea frente a la carretera.
La transitaria Open Cargo ha elegido el sistema de gestión de Visual Trans, la Suite Visual Trans, un software integral para el transporte internacional de mercancías y su logística.
La bolsa de cargas Wtransnet ha lanzado un nuevo producto: una bolsa de portavehículos.
Vasco Bohemia, del Grupo Vasco Catalana, ha creado un nuevo departamento de subcontrataciones con el objetivo de potenciar las relaciones con los proveedores para optimizar los flujos de transporte.
Esta norma internacional ayuda a ganar más agilidad y aporta valor añadido a la cadena.
DHL Express Iberia se ha integrado en Quimera Project, el primer cluster mundial privado para el desarrollo de proyectos estratégicos de sostenibilidad en entornos urbanos.
La dirección general de la Marina Mercante, perteneciente al Ministerio de Fomento, ha recibido el nuevo certificado ISO 9001:2008 por su sistema de gestión de calidad en el área de formación y titulación marítimas profesionales.
Centros Logísticos Aeroportuarios, S.A (Clasa) incluirá en los contratos de arrendamiento de oficinas en los Edificios de Servicios Generales de los tres centros de carga aérea que gestiona (Madrid, Barcelona y Valencia) un aval en garantía de las rentas y servicios impagados y de los posibles daños a la propiedad.
Blanco presenta el nuevo plan de infraestructuras sin seleccionar las actuaciones y sin cerrar las condiciones con los bancos.
El Ministerio de Fomento que dirige José Blanco ha publicado un estudio sobre el transporte internacional de mercancías por carretera que evidencia la “competitividad del transportista español”, según resalta la patronal de internacional Astic, que preside Pere Padrosa.
La CEOE subraya que las “actitudes obstruccionistas de Renfe” impiden la entrada en juego de un mayor número de operadores.
La avalancha de suspensas de Contenemar no maquilla la grave crisis en la carretera y la aparición de insolvencias de transitarios.
La organización no descarta convocar un paro en el transporte como en junio de 2008.
Los transportistas reclaman “ampliar el diferimiento de las cuotas aplazadas”, a las que deben hacer frente a partir del mes de julio.
El tribunal que acredita las prácticas desleales de la pública asegura que subió los precios sin calcular siquiera sus costes y sólo por la reducción de las ayudas de Estado.
Además, la patronal hizo un contrato tipo que sus asociados estaban obligados a aplicar.
El tráfico de mercancías en el conjunto de la red de aeropuertos que gestiona Aena fue de 94.552 toneladas en los dos primeros meses del año, lo que supone la progresiva recuperación de la carga aérea en España, con un aumento del 15,2 por ciento con respecto al mismo período de 2009.
El sector cree que los cargadores siguen primando el precio como factor principal.
© 2025, todos los derechos reservados.