Baleària aumentó un 33% sus ingresos de explotación en el pasado ejercicio
Baleària incrementó sus ingresos de explotación en un 33 por ciento en el pasado año, al alcanzar una cifra total de 199,97 millones de euros.
Baleària incrementó sus ingresos de explotación en un 33 por ciento en el pasado año, al alcanzar una cifra total de 199,97 millones de euros.
Teleroute ha reforzado su presencia en el mercado de Europa del este con la firma de un acuerdo de asociación con la principal bolsa de cargas de Rumanía, Bursatransport.
Tecnologista, compañía de desarrollo e implantación de software para sistemas operativos empresariales en el sector logístico, planea dar el salto al mercado internacional en el primer trimestre del próximo año.
La compañía Transitainer, creada en 1982 y especializada en servicios de consignación de buques, transitarios y agencia de aduanas; ha decidido implantar un nuevo software de la firma bytemaster.
F1 Systems, una división de Beru, el productor alemán de componentes, ha lanzado al mercado un nuevo sistema de control de la presión de los neumáticos en vehículos industriales que es capaz de detectar automáticamente el cambio de semirremolque en un conjunto articulado.
Astre Península Ibérica, filial española del grupo francés Astre, ha trasladado su centro de distribución a Coslada (Madrid), para reforzar la operativa de la red europea de transporte de mercancía paletizada, denominada ‘Palet System’, que arrancó en España y Portugal a mediados de mayo del pasado año.
La patronal lamenta su escaso presupuesto y que no profundice más, aunque valora el intento de Fomento de abrir un debate serio.
La estadounidense Penske Logistics se perfila como candidata en una operación que podría alcanzar los 600 millones de euros.
Las tarifas de los servicios que las compañías de handling prestan en las terminales de carga de los aeropuertos españoles han experimentado “importantes incrementos”, algunas partidas “muy superiores” al IPC, según se puso de relieve en la última reunión del comité de flete aéreo de la federación de asociaciones transitarias Feteia.
Los transportistas esperan cerrar un acuerdo satisfactorio antes de que acabe marzo.
La recién creada Azkar Bisa se encuadra en el grupo que preside Somoza y complementa los servicios de ambas firmas.
Padrosa, reelegido presidente de la patronal, apuesta por un Convenio Estatal y pide el establecimiento de “un marco de regulación sobre los impuestos de los combustibles”.
La filial del grupo italiano aporta el 61,4 por ciento de los ingresos del holding Fiat Ibérica.
Aunque Johansson, presidente del grupo, perfiló un panorama excelente, sus acciones han caído más de un 30% en tres meses.
Hakan Samuelsson, presidente ejecutivo de MAN AG, el grupo industrial germano fabricante de vehículos industriales, ha defendido la teoría del “desemparejamiento”, según la cual, el hecho de que se contraiga la economía estadounidense no implica que otras zonas geográficas no puedan seguir desarrollándose.
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), que defiende la liberalización del cabotaje, ha denunciado públicamente la nueva regulación francesa, que obliga a realizar una declaración previa a la realización de las operaciones de transporte en su país.
Sólo Comsa y Algeposa optan a todos los servicios licitados en las cuatro estaciones.
Sólo Grecia e Irlanda mueven menos toneladas por tren que España y Marruecos está por encima en el ranking mundial.
La organización que preside Prujà no descarta descolgarse de las siglas de Montero y de La Roza si no abandonan su actitud de “seguidismo” con el Ministerio de Fomento.
La compañía Tecnologista comercializa una nueva tecnología que calcula en tiempo real la distancia kilométrica exacta entre dos o varios puntos cartográficos.
© 2025, todos los derechos reservados.