La Llagosta se convertirá en un nodo multimodal
Es el objetivo del Adif con la transformación de la terminal, a 15 kilómetros del puerto de Barcelona, lo que supondrá una inversión pública de unos 80 millones y privada de entre 15 y 20 millones.
Es el objetivo del Adif con la transformación de la terminal, a 15 kilómetros del puerto de Barcelona, lo que supondrá una inversión pública de unos 80 millones y privada de entre 15 y 20 millones.
La naviera española fortalece su servicio de ‘project cargo’ y carga multipropósito junto a la firma neerlandesa SaDi Chartering bajo la nueva compañía Marguisa Atlantic.
Entrará en el Top 5 de grupos de transporte y logística en España una vez complete la compra del 60 por ciento del operador murciano por un máximo de 106 millones de euros, en función de objetivos, y del resto en los próximos tres años.
La iniciativa recibe críticas relacionadas con la escasez de las ayudas directas, el olvido a los usuarios, el modelo de concurrencia competitiva o las ventajas para nuevos competidores.
Francisco Aranda, Jordi Espín, Ramón Valdivia y Enric Ticó ponen en valor el carácter estratégico del sector en una mesa organizada por Transporte XXI para presentar el especial ‘Quién manda’, en el marco de su 30 aniversario.
El operador avanza en una mayor sostenibilidad de sus tráficos con un tren de contenedores entre Madrid y el puerto de Alicante, traccionado por Renfe Mercancías.
La revisión obligatoria de precios del transporte en función de la evolución del precio del combustible, que ya está en vigor, da estabilidad al sector, según coinciden Administración, cargadores y transportistas.
El proyecto contempla la construcción de tres nuevos edificios en el puerto de Bilbao, con una superficie total de cerca de 57.000 metros cuadrados.
Synergy, operador logístico de Hutchison Ports, lanza su primer servicio para carga refrigerada entre la terminal del muelle Prat y Noain con una periodicidad de dos frecuencias semanales.
El secretario general de Anesco, José Luis Romero, considera que con el V Acuerdo Marco se ha logrado consolidar una seguridad jurídica que contribuirá a potenciar las inversiones en el sector.
Los operadores desvían flujos a Marruecos y Túnez para salvar el bloqueo del Gobierno de Argel a España, que exporta un tráfico anual de más de 7,5 millones de toneladas por mar al país norteafricano.
El Gobierno flexibiliza varias de las medidas en el marco del Consejo de Ministros de Transportes de la Unión Europea, abogando por una transición más lenta y reduciendo el impacto al sistema portuario.
Adif adjudica las obras de construcción de la plataforma logística de Júndiz y su conexión por ferrocarril en ancho estándar al Corredor Atlántico por un importe de 22,7 millones de euros.
Fija su mirada en el mercado transitario brasileño, una vez culminada la integración de la empresa colombiana Bemel, aumentando su red logística propia.
El Europarlamento votará el próximo miércoles una enmienda al Reglamento “Fit for 55” que supondrá que los puertos no comunitarios limítrofes quedarán afectos por la futura normativa.
Tres grandes navieras, tres operadores ferroviarios europeos y tres multinacionales logísticas, entre la treintena de empresas que han manifestado interés por la operación.
El grupo logístico abrirá una nueva plataforma en Vizcaya, de cerca de 3.000 metros cuadrados, para potenciar las actividades de ‘cross-docking’.
El primer salón logístico pospandemia supera los 12.000 asistentes y más de 6.000 contactos en los círculos ‘networking’, de acuerdo con el balance del Consorci de la Zona Franca de Barcelona.
La compañía tecnológica actualiza el sistema de gestión vForwarding, con la versión 22.1, para incorporar más funcionalidades en aduanas, contabilidad, control de riesgos o en el ‘tracking’ de envíos.
El Gobierno de España propone a la Comisión Europea alargar siete años el cobro de los derechos de emisión a los buques y promover la gratuidad a los armadores que cumplan un cierto nivel de eficiencia ambiental.
© 2025, todos los derechos reservados.