Alonso salta al hidrógeno verde
Su filial Diverxia H2 instalará una red multicliente de estaciones de suministro para avanzar en la descarbonización del transporte por carretera.
Su filial Diverxia H2 instalará una red multicliente de estaciones de suministro para avanzar en la descarbonización del transporte por carretera.
La filial de SNCF recibe las primeras locomotoras EURO6000 para incrementar servicios en ancho ibérico y tramita las homologaciones de nuevas unidades destinadas a dar el salto internacional en UIC.
Lanza el consorcio Shyne, que reúne a 33 empresas y entidades, para invertir más de 3.200 millones en generar 2 GW, la mitad del objetivo planificado por España para 2030.
Las navieras irrumpen en el control de la cadena de suministro con grandes operaciones de adquisición de activos estratégicos para ser proveedores únicos.
La asociación empresarial solicita mejorar el contenido del Anteproyecto de Ley de Puertos para “ganar en eficiencia, competitividad y mejorar la calidad medioambiental” del negocio.
El grupo naviero arranca con una concesión de 5.413 metros cuadrados en el puerto de Arrecife para operar sus buques, que suponen el 65 por ciento de la actividad del enclave.
La patronal valenciana mantiene su representación en el órgano de interlocución del sector gracias a la fortaleza de sus asociados de transporte internacional.
Un estudio elaborado para la plataforma PIPE sostiene que el sistema portuario puede reducir sus ingresos anuales en 200 millones de euros sin que se resienta su viabilidad actual.
La adquisición del 51 por ciento de la empresa Logitren Ferroviaria permitirá a su filial CSP Spain afrontar un mayor desarrollo en el transporte de mercancías por tren en la Península Ibérica.
La Asociación Española de Empresas de Mensajería avanza a Transporte XXI su intención de apurar las posibilidades por la vía administrativa para estar presente en el máximo órgano consultivo del sector.
España mantiene la segunda posición del ranking europeo en toneladas-kilómetro producidas, solo por detrás de Polonia, que continúa a años luz de sus más inmediatos perseguidores.
Su filial Rominvest toma una participación del flotista, con central en Valencia, uno de los proveedores de transporte por carretera habituales de su red transitaria.
La compañía, cuya actividad principal es el transporte por carretera, sigue una política de crecimiento conservadora para mantener la rentabilidad al dispararse los costes operativos sin subir los fletes.
El proyecto incluye la adaptación de la terminal del Adif para el tratamiento de trenes de 750 metros y ancho estándar y una autopista ferroviaria con el Corredor Atlántico.
La patronal anuncia alegaciones en el Senado contra las modificaciones aprobadas sobre los Centros Portuarios de Empleo en la tramitación de una Ley de Consumo en el Congreso.
La compañía, cuyo principal nicho de actividad es la transitaria, proyecta ganar capacidad en sus plataformas de San Fernando de Henares (Madrid), con una superficie actual de 20.000 metros cuadrados, y León, donde tiene 8.000 metros cuadrados de nave.
El Comité Nacional logra cerrar un acuerdo “histórico” que recoge un total de 20 medidas para mejorar las condiciones del sector, algunas de carácter normativo que se aprobarán por Real Decreto-ley.
El programa de actuaciones del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria incluye un total de 62 proyectos, cuyo desembolso alcanza los 1.541 millones de euros.
El Gobierno intensifica la negociación con el Comité para evitar el paro, con el método de tramitación de las medidas planteadas, que requieren “celeridad”, como principal escollo.
La filial española del grupo italiano, cuya principal actividad es el transporte de carga completa por carretera, amplía a la fraccionada entre Cataluña y el norte de la Península, servicio que extenderá al resto de la Península.
© 2025, todos los derechos reservados.