Smet crea la tercera filial en el mercado español
El grupo italiano entra en el transporte frigorífico con Intermodal Fresh Logistics, que inicia operaciones, sobre todo con Italia, con una flota de 60 vehículos.
El grupo italiano entra en el transporte frigorífico con Intermodal Fresh Logistics, que inicia operaciones, sobre todo con Italia, con una flota de 60 vehículos.
El organismo regulador concluye que más del 25% de los artículos del V Acuerdo Marco, pactado por Anesco y los sindicatos, son contrarios al espíritu de liberalización de 2017.
La naviera española, que pertenece a Grupo Sea & Ports, pone en marcha nuevas agencias para reforzar sus flujos desde África Occidental.
El operador logístico catalán, especializado en productos frigoríficos, pasa de 90.000 movimientos de ‘palets’ anualmente a superar los 200.000.
La entidad trabaja para mover el 25% de los contenedores por ferrocarril en 2022 y pone el foco en los nodos intermodales de Arasur y Pancorbo, con espacio libre para acoger nuevas implantaciones logístico-industriales.
La normativa española está pendiente de adaptar el reglamento europeo que pasa a considerar el suministro a buques servicio portuario en lugar de comercial.
Los puertos españoles perdieron más de 3,6 millones de toneladas en marzo, frente al mismo mes del pasado ejercicio, que deja el descenso en el primer trimestre en el 4,5%.
La Audiencia Nacional fija para el 27 de mayo la vista por una demanda de la patronal Asoport contra Anesco y los sindicatos por el pacto del V Acuerdo Marco.
Gobiernos y ONGs coordinadoras de envíos de material sanitario consultan a IATA los operadores que cuentan con esta certificación, que garantiza la calidad del transporte de productos farmacéuticos.
Según la encuesta de Guitrans para conocer el impacto en la actividad en sus empresas asociadas durante los 20 primeros días del estado de alarma, iniciado el pasado 14 de marzo.
El organismo Puertos del Estado estima una grave afección en los flujos, con una caída de entre el 10 y el 22% en 2020, y se muestra partidario de proteger al sector logístico.
La transitaria catalana amplía nicho al sector biofarmacéutico al entrar, con el 30%, en el operador logístico Bio Pharma Logistics y baraja implantarse en Valencia en 2020.
Se estanca por debajo del 2% de cuota modal, mientras la carretera mueve tres de cada cuatro toneladas en la suma de transporte de mercancías nacional e internacional.
La experiencia acumulada en la crisis de 2008 marca ese rumbo, sin olvidar la digitalización, la reindustrialización, los servicios y la recuperación del consumo interno.
Costará tiempo a las dársenas españolas volver a mover los volúmenes prepandemia por factores como el peso del turismo, que aporta el 12 por ciento al PIB.
La compañía, que mueve cerca del 80% del volumen de mercancías de Foronda, ‘hub’ aéreo y terrestre de su red global de distribución, mantiene 20 vuelos diarios.
La Asociación Española de Consignatarios de Buques estima que, tras la pandemia, habrá que ayudar al negocio con medidas que afronten la competitividad de los tráficos import-export y cuiden de los flujos de transbordo.
La compañía, participada por el grupo Toro y Betolaza, adquiere una nueva grúa para la ampliación de la dársena asturiana, una Liebherr LHM 400, procedente de Sevilla.
La empresa catalana, especializada en operaciones de grupaje frigorífico, pasará de cuatro a ocho unidades para optimizar los movimientos entre sus plataformas.
La empresa ferroviaria portuguesa suma el corredor entre Córdoba y Valencia acarreando el tren del operador Laumar Cargo, que ha reducido un 50% los volúmenes por la caída de actividad.
© 2025, todos los derechos reservados.