La actividad en el sector logístico cae el 54%
El peor parado es el transporte aéreo con un descenso del 62 por ciento y solo la carretera registra un retroceso inferior, por poco, al 50 por ciento, según un estudio de Feteia.
El peor parado es el transporte aéreo con un descenso del 62 por ciento y solo la carretera registra un retroceso inferior, por poco, al 50 por ciento, según un estudio de Feteia.
El operador de transporte por carretera moverá 2.300 cargas al año en el suministro de motores a las plantas de Palencia y Valladolid desde el norte del Reino Unido.
Las autoridades portuarias tendrán autonomía de gestión para modificar las tasas, reducir los mínimos exigibles de tráficos y conceder aplazamientos, aminorando en 100 millones de euros sus ingresos en 2020.
La nueva operativa, iniciada en la instalación de almacenamiento de carburantes de Villaverde, permite a los transportistas gestionar toda la documentación de la carga de cisternas a través de una aplicación móvil.
La tendencia a producir más cerca de los mercados de consumo puede provocar la redistribución de los tráficos marítimos en la etapa pospandemia.
La compañía, en plena fase de crecimiento, implanta la solución de transitarios de la empresa especializada en el desarrollo de ‘software’ empresarial para mejorar su operativa.
El comercio se puede llegar a “detener” de no acabar habiendo disponibilidad de estos recipientes, señala el órgano consultivo de la Organización Mundial de Aduanas.
Pese al repunte en los últimos ejercicios, gracias al empuje de los privados, el tráfico en toneladas-kilómetro está peor en términos relativos respecto al PIB que en el año 2000.
La naviera solicita al Gobierno una exención de tasas portuarias tras reducir sus ingresos un 70% como consecuencia del estado de alarma en España.
Las instalaciones se preparan ante una potencial llegada masiva de contenedores procedentes de China para unos importadores que no saben dónde llevar las mercancías porque hay empresas que siguen cerradas.
La compañía, cuyo nicho es el grupaje a las islas, gana presencia en el centro peninsular, lo que, a su vez, impulsa los flujos con Canarias.
Optimización de costes, mejora de procesos y digitalización, aspectos clave para el necesario reajuste del sector durante una recuperación que se prevé “gradual y lenta”.
Las únicas compañías que operan con cierta normalidad en el aeropuerto de Barcelona son las integradoras UPS, DHL y FedEx.
Los puertos españoles, que empezaron a notar los efectos de la crisis del Covid-19 en marzo, cerraron los dos primeros meses del año con un recorte de la actividad del 1,2% debido al desplome de los graneles sólidos.
La aerolínea, representada por Gen-Air, ofrece 360 toneladas de capacidad semanalmente, a través de los aeropuertos de Madrid y Barcelona.
El número de empresas de transporte de mercancías por carretera en la comunidad aumentó el pasado año un 1,9 por ciento frente al 2,7 por ciento de subida en el conjunto nacional.
El estudio elaborado por el Ministerio Transportes sobre el impacto de la fiscalidad no satisface a un sector que atraviesa una coyuntura complicada.
Los representantes aduaneros temen que la Aduana ejecute los avales que presentan al recoger la mercancía, a cuenta del pago de impuestos por parte de sus clientes, al no poder asumir su abono los importadores.
El proyecto europeo permitirá avanzar hacia la interconexión de datos en los puertos digitales en tiempo real, gracias a la tecnología ‘blockchain’.
Las cargas de mercancías de primera necesidad se disparan, mientras en el conjunto del sector se registra una caída del 30% por el cierre de buena parte de la economía.
© 2025, todos los derechos reservados.