Tres operadores están en proceso de obtener el CEIV Pharma
España cuenta con 16 empresas con la certificación de IATA que garantiza la calidad de los procesos en el transporte de productos farmacéuticos a temperatura controlada.
España cuenta con 16 empresas con la certificación de IATA que garantiza la calidad de los procesos en el transporte de productos farmacéuticos a temperatura controlada.
El cierre de actividades no esenciales y la consiguiente caída de servicios de transporte puede llevar a la ruina a decenas de empresas del sector y al paro a miles de trabajadores, según advierte el Comité Nacional.
El operador ferroviario abre en Valencia un almacén de 2.000 metros cuadrados y contempla incorporar nuevas instalaciones para consolidar su posición en el sector de perecederos.
Un estudio del Think Tank Movilidad de la Fundación Corell cuestiona su eficacia y pone el foco en la necesidad de homologar los pesos y medidas de los vehículos pesados en el ámbito de la Unión Europea.
El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención cambia de fechas por la pandemia del Covid-19, como tantos otros certámenes, y se desarrollará entre los días 15 y 17 del citado mes.
“La flexibilidad y agilidad en el movimiento de carga se ha vuelto aún más importante”, señalan en un comunicado conjunto Swissport, Menzies y WFS, tres compañías del sector de asistencia en tierra de aeropuertos.
El grupo, formado por las empresas Guttrans y Servicios Integrales Gutiérrez e Hijos, abre una nueva plataforma en Asturias, que dispone de 15.000 metros cuadrados de superficie de almacenaje, con 11 muelles de carga y descarga.
Si la dilatación de los pagos a la Aduana lleva la condición de garantizar la deuda durante ese periodo, “las garantías de los representantes aduaneros se colapsarán”, alerta la federación transitaria.
El fabricante de aerogeneradores contrató a Laso y Aguado 6.000 traslados en España para suministrar sus componentes durante el pasado año.
El sistema portuario español garantiza el mantenimiento de la cadena de suministro en el primer día laborable del estado de alarma.
El sector consigue que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana establezca medidas especiales para facilitar la distribución de mercancías en plena pandemia provocada por el coronavirus.
El sistema aeroportuario español sumó un volumen de 83.588 toneladas de mercancías, el 6,6 por ciento más que en el mismo mes de 2019.
La mayoría de las empresas del sector están adoptando medidas y planificando protocolos de actuación frente al coronavirus con el fin de asegurar los flujos logísticos.
La Autoridad Portuaria no penalizará a las terminales por incumplir los tráficos mínimos comprometidos derivados de la expansión del coronavirus.
El grupo mantiene negociaciones con varios armadores para tratar de alcanzar los 3 millones de TEUs este año en su terminal de contenedores y compensar así el desvío de cargas a la dársena italiana de Gioia Tauro.
Las dársenas españolas, castigadas por la fuerte caída de los graneles sólidos, un 22,4 por ciento en enero, arrancan el año con un movimiento de 45 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 1,8 por ciento.
El operador multimodal abrirá una plataforma en Sagunto para optimizar sus flujos de grupaje y vidrio desde la Comunidad Valenciana con Italia.
El nuevo ‘hub’ en Barcelona de la red de paletería express, fundada por Jaime Colsa en 2012, potenciará el mercado catalán y será la base para la consolidación y desconsolidación de los flujos exteriores.
Go Transport transporta 40.000 toneladas en los primeros cuatro meses de la conexión con Zaragoza que puede llegar a cuadruplicar si pasa de las tres a las cinco frecuencias semanalmente en 2020.
La nueva conexión marítima, con dos salidas semanales, se suma a las otras cinco que tiene la naviera en la dársena vasca con Reino Unido.
© 2025, todos los derechos reservados.