Sending se refuerza en Asturias
La compañía de transporte urgente ha puesto en marcha una nueva delegación cerca de Oviedo, con una nave de 1.500 metros cuadrados.
La compañía de transporte urgente ha puesto en marcha una nueva delegación cerca de Oviedo, con una nave de 1.500 metros cuadrados.
La red especializada en transporte urgente y directo, que prevé crecer en 2020 por encima del 20%, abre nuevos centros de respuesta en A Coruña, Vigo y Madrid.
El departamento de Transportes del fabricante de aerogeneradores para los mercados del sur de Europa, Latinoamérica, Oriente Próximo y África está en Madrid.
El ministro José Luis Ábalos elige al presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, valenciano de su círculo de su confianza, para relevar al andaluz Salvador de la Encina.
“España es líder mundial en BC, y tiene la oportunidad de liderar la BC aplicada a la cadena de suministro”, señaló Rafael Barbadillo, presidente del Consejo del Transporte y la Logística de la CEOE.
Hutchison Logistics amplía su ‘hinterland’ con el transporte por carretera del operador navarro, que conecta la terminal ferroviaria TIN en Noáin con la dársena situada en la región francesa de Nueva Aquitania.
Hay numerosa información sobre los flujos en los puertos de los países mediterráneos del norte, pero poca información sobre los de la orilla sur, argumenta el organismo.
Las autopistas del mar de Flota Suardiaz, el refuerzo de los servicios de Brittany Ferries con Reino Unido e Irlanda y el desembarco de CLdN en el puerto de Santander impulsan los tráficos.
El conjunto de aeropuertos registra una actividad de 86.957 toneladas de mercancías en enero, lo que representa un aumento del 12,5 por ciento en comparación con el mismo mes de 2019.
El transportista murciano, que desde 2009 crece a doble dígito, avanza un alza del 22 por ciento en sus ventas durante el pasado año para situarse en 78 millones de euros.
Los tráficos de graneles y mercancía general, castigados por la crisis del carbón y la desaceleración de la economía, avanzan un ligero 0,3%, hasta superar los 552 millones de toneladas, un nuevo máximo histórico.
La Asociación de Navieros Españoles (Anave) reclama flexibilizar la legislación laboral y agilizar la gestión burocrática para elevar la competitividad de la bandera española.
El grupo transitario, con sede central en Rubí (Barcelona), suma más de 2.000 trabajadores, 315.000 metros cuadrados de instalaciones y 12.000 clientes en la Península.
La naviera española incorporará dos buques multipropósito que duplicarán su actual flota para canalizar nuevas cargas entre Europa y África dentro de su alianza con la alemana UHL.
Puertos, operadores, transportistas y transitarios muestran su potencial logístico en el certamen europeo de referencia de la industria hortofrutícola, que ayer abrió sus puertas en la ciudad alemana.
La actividad aumentó el 18,9 por ciento en la única línea en ancho de vía internacional que conecta la Península con Europa en 2019, la mitad de lo previsto por la concesionaria.
UOTC y CETM Multimodal se suman a las críticas de AEFP sobre el tramo afectado en el Corredor Mediterráneo, mientras el comisionado Boira propone a Transportes ofrecer medidas compensatorias.
La Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto (ACBE) confía en la adopción de nuevas medidas para evitar el intrusismo en las terminales, que pone en “serio riesgo” la seguridad de las personas y las mercancías.
Un estudio sobre movilidad sostenible en las 52 capitales de provincia españolas revela la invisibilidad de la distribución de la última milla, que únicamente ha regulado el 13 por ciento de los Ayuntamientos.
El flotista sevillano estudia su entrada en el segmento del gas natural licuado, tras haber diversificado su transporte de líquidos con la adquisición de Cisternas Amarillo, firma especializada en tráficos alimentarios.
© 2025, todos los derechos reservados.