La bajada de las tasas portuarias se complica en España
El pago del Impuesto de Sociedades, por mandato de Bruselas, convivirá con el fondo de compensación, lo que deja menos margen de maniobra para reducciones adicionales.
El pago del Impuesto de Sociedades, por mandato de Bruselas, convivirá con el fondo de compensación, lo que deja menos margen de maniobra para reducciones adicionales.
La adquisición de All Ways Cargo refuerza su negocio en Portugal y mejora su posición en África asumiendo un fondo de comercio de 37 millones de euros y un tráfico de 30.000 TEUs anuales de flujos import-export.
El sector exige compensaciones por la apuesta del Ministerio de Fomento por un tramo único en ancho UIC entre Castellón y Tarragona, lo que perjudica a los actuales tráficos.
La gestión de la terminal de Córdoba y su posición estratégica en Sevilla colocan al grupo naviero suizo en situación de privilegio en el negocio del intermodal del sur de España.
El aeropuerto de Zaragoza da el sorpasso en la recta final del año al registrar una actividad de 166.750 toneladas de mercancías, hasta noviembre, descabalgando de la segunda posición a El Prat.
La proyección realizada en base a los datos del acumulado anual hasta octubre supone crecer la mitad que un año antes, cerrado con una progresión del 3,4%, que ya fue la mitad con respecto a 2017.
Los proyectos ferroviarios acaparan el 92% de los más de 1.000 millones de euros dirigidos a mejorar la accesibilidad del sistema portuario nacional en su apuesta por el transporte intermodal.
Es el primero peninsular y tercero del Mediterráneo en estos flujos al contar con la terminal especializada de Euroports, que movió más de 600.000 toneladas en 2018.
El primer avance de los Libros Blancos de TRANSPORTE XXI arroja unas ventas agregadas del conjunto del sector por encima de los 42.600 millones en 2018.
La plataforma, gestionada directamente por la propia compañía, expide 25.000 cajas diariamente, que se cargan en unos 70 camiones, y abastece a un total 2.100 tiendas y ocho almacenes satélites en 110 países.
La comisión negociadora del V Acuerdo Marco ratifica el documento consensuado por la patronal Anesco y los sindicatos, último escollo para adaptar el sector al nuevo marco jurídico, modificado tras la sentencia del Tribunal de Luxemburgo, que declaró ilegal el modelo español a finales de 2014.
Habilita un polígono propio en Molina de Segura de 120.000 m2, que dispondrá de 50.000 m2 de naves y 3.000 m2 de oficinas.
La fusión de equipos de los grupos danés y suizo es “inminente” después de ratificar la operación los organismos de competencia de los países donde están ubicadas las respectivas filiales de ambos.
La patronal Aldefe presenta el informe sectorial del tercer trimestre, con el mejor registro de ventas en lo que va de año, lo que “refleja un mantenimiento de las expectativas de negocio”.
Las patronales Astic, UOTC, Fenadismer, Fitrans y Confebus suscriben una declaración conjunta para dar “visibilidad” al sector, “actor principal” en la obligada transición energética.
La filial de mercancías de la pública registra una caída en ingresos por kilómetro-tren, en toneladas por tren y en el porcentaje de carga comercializada por convoy.
Las dársenas, al margen de sus dimensiones, colocan en sus agendas de prioridades proyectos en innovación, eficiencia y sostenibilidad para los futuros muelles inteligentes.
El operador, de origen argentino, expande su red de consolidación neutral en Europa y África con la adquisición de las empresas International Forwarding, Stock Cargo, OE Spain y SC Trans.
El mercado español encadena cuatro años consecutivos de crecimiento, tras cerrar 2017, último ejercicio con datos disponibles, con una cifra de negocio de 4.376 millones de euros, lo que supone un avance del 4,2%.
El retraso de la patronal Anesco en estampar su firma en el V Acuerdo Marco enciende los ánimos de los trabajadores que preavisan un paro de 24 horas para el 25 de noviembre y del 26 al 30 en horas alternas.
© 2025, todos los derechos reservados.