Traldis potencia los servicios aduaneros
La pyme de transporte por carretera, especializada en tráficos con origen o destino en Andorra, abre un depósito aduanero en el país pirenaico y un almacén de depósito temporal en Lleida.
La pyme de transporte por carretera, especializada en tráficos con origen o destino en Andorra, abre un depósito aduanero en el país pirenaico y un almacén de depósito temporal en Lleida.
La actividad se mantiene en la senda del crecimiento, pero el sector pone el foco en la “pérdida de rentabilidad”.
Barcelona asalta el Top 50 del ranking mundial de puertos especializados en este tráfico, ‘club’ al que ya pertenecen las dársenas de Valencia y Algeciras.
La compra de la actividad del operador catalán, especializado en paquetería y paletería industrial, forma parte de la estrategia de diversificación emprendida por el grupo madrileño de distribución editorial.
La compañía transitaria, con sede en Coslada (Madrid), coordina el transporte de nuevos equipos especiales entre la Península y Canarias.
Bidegi activa la construcción de un centro integral del transporte en la AP-8, que entrará en servicio en un plazo de dos años, con la adjudicación de los principales paquetes de obras.
Acapara las diez primeras posiciones del ranking de puertos de contenedores del mundo, con China a la cabeza, según refleja el último informe anual de TRANSPORTE XXI.
La Confederación Internacional de Agentes de Aduanas pide a la CE que vele para que el aval se siga recuperando una vez despachada la mercancía y pagados los tributos.
El Comité Nacional del Transporte por Carretera se agarra a una reciente sentencia del Tribunal Supremo para exigir a Tráfico que permita la circulación de camiones por las carreteras convencionales de La Rioja.
El buque, de la naviera Knutsen, fletado por Endesa y con capacidad para 180.000 metros cúbicos de GNL, hará su primera descarga en el puerto de Barcelona.
Consolida su negocio de forwarding, en la quinta posición del ranking, un sector dominado por multinacionales extranjeras.
La terminal robotizada de Maersk, con una capacidad de 5 millones de TEUs, supone una ‘amenaza’ para los puertos del Mediterráneo.
Los abogados Luis Figaredo y Armando Pérez, del despacho Figaredo & Asociados, analizan en TRANSPORTE XXI el acuerdo alcanzado por once de los principales bancos internacionales con operaciones en el sector naviero.
Implanta un tratamiento de de higienización de los contenedores refrigerados que garantiza a las navieras que son aptos para almacenar productos para consumo humano.
La patronal confirma la participación del exministro de Justicia, Rafael Catalá, para analizar la “necesaria” modificación de la Ley de Contrato de Transporte en este encuentro bienal, que se celebrará el próximo mes de septiembre en Valencia.
Bilbao Port Lab impulsa el Fondo Puertos 4.0, iniciativa que dispondrá de más de 20 millones de euros para desarrollar la transformación digital del sector logístico y portuario.
Espera poner en marcha tres proyectos piloto de microplataformas de distribución en aparcamientos de centros comerciales y oficinas en Madrid y Barcelona antes de finalizar el año.
Nace el AR Lab, aula de la empresa especializada en soluciones de almacenaje industrial, que está dedicada a la investigación y al desarrollo colaborativo.
La compañía recibe la declaración ambiental favorable para el proyecto ‘Mina Muga’ en Navarra y Aragón, que producirá unas 500.000 toneladas-año de potasa en una primera fase.
Un informe encargado por la pública cifra la utilización de la oferta disponible para este servicio en un escaso 50% y propone medidas para reactivar el tráfico y la rentabilidad.
© 2025, todos los derechos reservados.