Tres empresas usan regularmente el CMR electrónico
Otras 27 compañías están realizando pruebas piloto con las cartas de porte electrónicas en tráficos internacionales, siendo España pionera en tener lista la aplicación para el transporte nacional.
Otras 27 compañías están realizando pruebas piloto con las cartas de porte electrónicas en tráficos internacionales, siendo España pionera en tener lista la aplicación para el transporte nacional.
La naviera francesa aumentará un 176% la capacidad de la flota de su servicio MedCar, pasando de 6 barcos de 2.500 TEUs a 8 portacontenedores de 6.900 TEUs, con una fuerte apuesta por el reefer.
La operación, que se encuentra “muy avanzada”, se circunscribe a las instalaciones frigoríficas del operador del Grupo Romeu en España y Portugal, quedando fuera del acuerdo los activos de Marruecos, México y Uruguay.
Las instalaciones de la multinacional china Cosco en España gestionaron un volumen de 1,25 millones de TEUs en el primer cuatrimestre, una cifra que supone un récord histórico para el grupo portuario.
La filial española del grupo francés, con sede central en Barcelona, pondrá en marcha servicios regulares de grupaje de productos perecederos consolidando las mercancías en el puerto catalán.
La firma de abogados, que gestiona reclamaciones que implican a más de 34.000 vehículos, ofrece su know how para ayudar a terceros en las acciones judiciales vinculadas a este caso.
La Fundación Euskoiker organizó ayer en Bilbao una jornada sobre la reclamación de los daños causados por los fabricantes, que puso el acento en la importancia de la prueba pericial.
El grupo holandés de transportes especiales adquiere la compañía germana Meyer Anlagenbau, especializada en montajes pesados y equipos de elevación.
La Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF) autoriza el sistema de cambio automático para circular por las redes ibérica y UIC, desarrollado por Adif, Azvi y Tria.
La bolsa de cargas revela un alza del 84 por ciento en las exportaciones, un ligero descenso en las importaciones y un aumento del 22 por ciento en el transporte doméstico.
Astilleros Murueta avanza en la construcción de la nueva embarcación para Remolcadores Ibaizabal, que incorporará en el puerto de Bilbao.
Una nutrida representación de los puertos españoles, operadores logísticos, empresas transitarias y fabricantes mostrarán en Bremen el potencial de España para la industria del ‘project cargo’ y la mercancía convencional.
Carmelo González, recién reelegido presidente de la organización, afirma que el sector es “lo suficientemente importante para que se nos dedique más tiempo y esfuerzo”.
El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención de Barcelona llegará a la vigesimoprimera edición batiendo récord de presencia internacional, tanto de empresas expositoras como de visitantes atraídos por los congresos que se celebrarán.
Las empresas navieras reclaman adaptar la legislación a los estándares internacionales para mejorar la competitividad del pabellón nacional, que perdió un 5,5% de sus GT en 2018.
El operador, cuyo accionista de referencia es la Autoridad Portuaria de Bilbao, mantiene “negociaciones avanzadas” para impulsar el tráfico ferroviario en su terminal intermodal de Burgos con una nueva conexión.
Anesco solicita la colaboración de las administraciones públicas ante la necesidad que tienen las compañías de asumir nuevos procedimientos y dotarse de nuevos medios.
La naviera china, representada por Vasco Shipping Services en el norte de España, incorpora el puerto chileno de San Antonio desde las dársenas de Bilbao, Gijón y Vigo.
El software de la empresa tecnológica va dirigido inicialmente tanto a importadores como exportadores y al colectivo transitario, aunque se ampliará a otros sectores.
Empresas ferroviarias estiman captar nuevos tráficos marítimos ante la legislación que reducirá en el año 2020 la composición del fueloil y que impactará en el precio de los servicios ‘feeder’ entre puertos europeos.
© 2025, todos los derechos reservados.