El tren de hidrógeno avanza
El proyecto europeo FCH2Rail completa 8.500 kilómetros de pruebas en la península ibérica con el nuevo recurso energético.
El proyecto europeo FCH2Rail completa 8.500 kilómetros de pruebas en la península ibérica con el nuevo recurso energético.
Los costes del transporte marítimo han aumentado, aunque es difícil diferenciar para los cargadores la parte correspondiente al régimen de comercio de emisiones y la debida al desvío de rutas por el conflicto en el mar Rojo.
IRU y ETF reclaman la creación de un marco europeo que permita atraer a jóvenes y mujeres a la profesión y mejore las condiciones de trabajo de los conductores de terceros países.
El gigante textil apremia a la naviera Maersk para que garantice en 2025 al grupo español que el 90% de sus tráficos mundiales de contenedores se realice en buques ecológicos.
La jornada, enmarcada dentro de las acciones contempladas en el MoU entre ambos puertos, abordó los desafíos y expectativas en la cadena de suministro del hidrógeno renovable.
Tener que pagar sí o sí por el viaje de retorno de un contenedor de exportación hace perder competitividad al tren frente a la carretera, siendo un problema de difícil solución sin la existencia de flujos equilibrados.
El ‘Top 10’ de aeropuertos, liderado por las pistas de Hong Kong, Memphis y Shanghái, redujo un 3,5% su tráfico en 2023, mejorando el desplome interanual anterior del 10%.
La asociación transportista europea pide incrementar el atractivo de la profesión ante la escasez de conductores, avanzar en digitalización y en seguridad del transporte al futuro Parlamento Europeo.
El presidente de la entidad portuaria andaluza Gerardo Landaluce destaca el valor estratégico del Estrecho y asegura que el puerto aspira a convertirse en la puerta interoceánica del comercio exterior madrileño.
La organización IRU echa en falta un reconocimiento normativo de los nuevos combustibles renovables en el acuerdo de Bruselas para avanzar en la descarbonización efectiva de los vehículos pesados.
La primera actividad que más se externaliza es la labor logística , y con diferencia, según el Barómetro del Círculo Logístico SIL 2024, que detecta una tendencia al crecimiento de las inversiones para adaptarse a la economía 4.0.
Deutsche Bahn invita a DSV, AP Møller-Maersk, MSC, Bahri, el fondo ADQ, y al consorcio de CVC Capital Partners y Carlyle Group a presentar ofertas por su división logística.
El grupo sueco adquiere el 49% de Africa Morocco Link (AML), nuevo socio industrial para la compañía naviera norteafricana que opera entre Tánger Med y Algeciras.
La nueva sucursal del grupo transitario danés expande sus soluciones logísticas integrales en los Pirineos.
Operadores ferroviarios, empresas de transporte y cargadores que ya suben al tren están expectantes ante las oportunidades que abrirán el Corredor Mediterráneo y las autopistas ferroviarias, son intermodales y quieren serlo más.
El Gobierno regional, la Jefatura Provincial de Tráfico y la Delegación del Gobierno impulsan un protocolo para agilizar la llegada de profesionales de fuera de la UE.
La aerolínea del grupo IAG se adjudica el 41% del importe que el operador postal público destina a la contratación del servicio de transporte aéreo para sus envíos internacionales.
Tras las recientes adquisiciones del grupo Félix, Caviny y Otero Trans, suma la toma de una participación mayoritaria en la portuguesa ABA Transportes.
“Astrid Maersk” es el segundo de los 18 portacontenedores de entre 16.000 y 17.000 TEUs encargados por la naviera danesa.
La aerolínea recobra la conectividad prepandemia y pasa a encabezar la clasificación en actividad carguera superando las 4.000 toneladas movidas en los dos primeros meses del año.
© 2025, todos los derechos reservados.