Scan Global Logistics acelera el paso en España
El operador danés prepara para el próximo año nuevas adquisiciones en el mercado ibérico tras integrar a Horizon, Contenosa y a su filial Naypemar.
El operador danés prepara para el próximo año nuevas adquisiciones en el mercado ibérico tras integrar a Horizon, Contenosa y a su filial Naypemar.
La transitaria amplía su oferta de servicios al sector aeroespacial siguiendo con su estrategia de especialización y da el salto internacional con su primera oficina en China.
Smart Ports: Piers of the Future, organizado por Puerto de Barcelona, abordará las disrupciones en la cadena de suministro y el esfuerzo de los puertos en la descarbonización y en la búsqueda de combustibles alternativos.
El último Foro Aduanero abordó la numerosa y novedosa normativa relacionada con el medio ambiente que está legislando la Unión Europea y que afecta a los agentes de aduanas.
La naviera francesa incorpora a esta ruta el ferri “Salamanca”, propulsado por GNL, uno de los más grandes de la compañía, con 2.758 metros lineales de carga rodada y capacidad para más de 100 remolques.
El grupo marítimo italiano, el primero en tráficos de short sea shiping del sistema portuario español, sigue apostando por reducir la huella ambiental con la incorporación de nuevas unidades ‘ECO’.
El distribuidor de envases consolida el servicio CoolRail al norte de Europa con el transporte ferroviario de 1.633 contenedores en 2021.
La naviera, que moverá un flujo de 100.000 camiones desde Algeciras, Almería y Séte en 2022, priorizará la comunicación y el servicio de calidad a los cargadores en los tráficos del Estrecho.
La Aduana de Barcelona, la primera por valor de las mercancías despachadas de España, ofrece su capacidad de gestión “rápida y eficiente” a los exportadores del país asiático.
El evento, organizado por las bolsas de carga Wtransnet y Teleroute, genera oportunidades de negocio en el transporte por carretera al casar oferta con demanda.
El short sea shipping acoge positivamente el ‘ecoincentivo’, esperando que se modifique el método de cálculo e incluya rutas con terceros países en próximas convocatorias.
El operador logístico de origen catalán, con sede central en La Granada (Barcelona), potencia la actividad intermodal y la transitaria, tanto aérea como marítima, al formar parte de la multinacional belga.
La embarcación “Hydrotug”, construida por Astilleros Armón con dos motores de combustible dual, realiza las pruebas de mar en la dársena asturiana antes de su entrega a CMB Tech para su operativa en el puerto de Amberes-Zeebrugge.
La compañía española firma un acuerdo con el puerto neerlandés para el suministro de esta emergente energía con un corredor comercial que arrancará en 2027.
El operador instala 33 puntos de recarga a la espera de la entrega del mismo número de nuevos vehículos alimentados por baterías para la próxima primavera.
El operador ferroviario abre un servicio en el interior de Alemania que conecta con la línea que tiene hasta Perpiñán y que puede ser una alternativa para el transporte peninsular con destino al norte de Europa.
La demanda bajó el 8,3 por ciento en agosto en comparación con 2021 y acumula un descenso del 5,4 por ciento en los primeros ocho meses del año, según IATA.
Los proyectos anunciados este año para avanzar hacia la transición energética y la descarbonización alcanzan los 500 millones de euros en el horizonte 2025.
El proveedor de combustible marítimo, con sede central en Gibraltar, inicia operaciones de suministro en el puerto de Fujairah y abre una oficina comercial en Dubái.
Mammoet y Sarens lideran la clasificación de las 100 primeras empresas, un listado con numerosas variaciones y en el que siguen las españolas Eurogruas y Roxu, según recoge el ranking de International Cranes and Specialized Transport.
© 2025, todos los derechos reservados.